
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El ministro Mangione presidió un encuentro con las áreas operativas para unificar estrategias de atención articulada. Anunció refuerzo con ambulancias y camionetas.
Salta05/11/2024El ministro de Salud, Federico Mangione, encabezó en Pichanal una reunión con miembros de su gabinete y gerentes generales de las áreas operativas de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia, con el objetivo de poner en común las pautas de trabajo para los próximos cinco meses, con énfasis en la atención de patologías del período estival.
En este marco, hizo hincapié en la importancia de optimizar los recursos disponibles y realizar un trabajo en equipo y articulado entre las diferentes áreas operativas, para garantizar una atención de calidad a la población.
"No podemos permitir que muera un niño por causas evitables”, dijo Mangione y anunció que el área operativa Santa Victoria Este recibirá un refuerzo con el envío de tres ambulancias con chofer. Asimismo, dijo que el Gobierno destinará cinco camionetas que estarán disponibles para las áreas operativas de los tres departamentos comprendidos en la declaración de emergencia socio-sanitaria: Rivadavia, San Martín y Orán.
También se habló en el encuentro sobre el uso de SAFESA, por parte de todos los efectores de salud. Al respecto, Mangione destacó la importancia del recientemente incorporado módulo de trazabilidad de medicamentos e insumos médicos. “La trazabilidad es indispensable para garantizar la atención, sobre todo en esta época en la que las lluvias se adelantaron con respecto a otros años”, expresó.
Además, el Ministro solicitó a los gerentes reforzar con sus respectivos equipos de trabajo la atención primaria. "Los agentes sanitarios son una pieza fundamental en el sistema de salud, porque son quienes están cerca de las familias y quienes deben detectar signos de alarma y derivar a los pacientes en tiempo y forma”, manifestó.
Asimismo, Mangione instó a los responsables de los hospitales a reforzar la atención durante los fines de semana y a optimizar los recursos disponibles, trabajando en equipo y apoyándose entre las distintas áreas operativas, fortaleciendo los mecanismos de derivación de pacientes.
Los gerentes de hospitales destacaron la utilidad de este tipo de encuentros, ya que sirven para poner en común las situaciones que se presentan en cada institución y coordinar estrategias conjuntas.
Mangione dialogó también con vecinos, a quienes les pidió acompañar la gestión de los servicios de salud y ser los principales auditores del sistema sanitario. También destacó el acompañamiento y la colaboración del intendente Julio Jalit con la gestión sanitaria.
En el marco del encuentro se anunció la pronta finalización del nuevo laboratorio en el hospital Edgardo Bouhid, de Pichanal, la habilitación del área de pediatría, la construcción de una nueva sala de emergencia y la instalación de un mamógrafo.
En este hospital, se reforzaron las guardias de fin de semana con dos médicos, que atienden de 17 a 21.
La Cámara de Diputados salteña dio sanción definitiva al proyecto de regulación de la actividad. Certificaciones, penalidades económicas, concurrencias y la posibilidad de hacer la residencia en el ámbito privado, entre las medidas.
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El diputado Gerónimo Arjona presentó una iniciativa para incorporar un artículo que limite los traslados docentes cuando falten menos de seis años para la jubilación, tras detectar casos de traslados masivos en los últimos años de servicio.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.