
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
Eduardo del Castillo, ministro del Interior, se refirió a las denuncias por trata y abuso infantil que pesan contra el líder cocalero en ese país.
El Mundo03/11/2024El ministro del Interior, Eduardo del Castillo, aseguró que Bolivia cumplirá la ley si recibe una alerta migratoria desde Argentina contra Evo Morales.
Argentina investiga a Morales por denuncias de trata y abuso sexual; Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, confirmó la apertura del caso.
La Fiscalía de Tarija ya investiga a Morales desde septiembre; hay más denuncias en otras regiones bolivianas contra el ex jefe de Estado.
Lo esencial: el gobierno boliviano, por medio de Eduardo del Castillo, afirmó que se ajustará a las normas legales en caso de que Argentina emita un requerimiento judicial o una alerta migratoria contra el ex presidente Evo Morales, quien enfrenta acusaciones graves. La ministra argentina Patricia Bullrich señaló que Morales habría cometido delitos como trata y abuso sexual. Mientras tanto, en Bolivia, la fiscal Sandra Gutiérrez indicó que ya hay pruebas contra Morales, aunque aún no se ha ejecutado una orden de aprehensión.
Continúa la tensión en Bolivia. Este domingo, el ministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo afirmó que se cumplirá con la Ley en caso de recibir algún requerimiento desde Argentina, como una alerta migratoria, contra el ex presidente Evo Morales (2006-2019), contra quien ya se abrió allí un proceso por trata y abusos a menores cuando fue asilado durante la crisis de 2019.
“Eso lo tendrán que determinar los fiscales, si hay una alerta migratoria y llega a la Dirección General de Migración será la instancia que debe cumplir lo que determina la justicia, así como la Policía está cumpliendo las leyes, nosotros cumpliremos la Ley y las direcciones van a cumplir las leyes”, dijo del Castillo en una conferencia de prensa.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, confirmó el sábado la apertura de la investigación penal contra Morales, luego de ser denunciado por el empresario y ex ministro boliviano Branko Marinkovic.
“Hace 15 días presentamos una denuncia por presunta comisión de delitos de trata de personas y abuso sexual”, publicó Bullrich en su cuenta de X.
La Fiscalía de Bolivia investiga a Morales desde el 26 de septiembre en un primer caso, después de recibir un informe de inteligencia en el que se afirma que habría cometido los delitos de trata de personas y estupro con una menor de edad con la que supuestamente tuvo una hija en 2015, cuando aún era presidente.
Esta investigación se realiza en la región sureña de Tarija y la fiscal a cargo, Sandra Gutiérrez, dijo el miércoles pasado que ya cuenta con “pruebas materiales” contra el ex mandatario, aunque el anuncio que hizo de emitir una orden de aprehensión todavía no se ejecuta.
“A la causa por abuso de menores que ya tiene abierta en Bolivia, se suma algo aún más aberrante: al socialista ex presidente boliviano se lo acusa de haber convivido con 4 adolescentes durante el asilo político que le brindó el kirchnerismo”, añadió la ministra argentina en su publicación.
“Morales, denunciado. El delito en suelo argentino se paga”, sentenció Bullrich.
Al margen del proceso abierto en Tarija, hay otras siete denuncias por abusos a menores contra el ex presidente boliviano que hicieron conocer autoridades de Cochabamba en octubre, las cuales serán presentadas a la Fiscalía.
La investigación abierta en Argentina se conoce cuando los seguidores de Morales cumplen 21 días en un bloqueo de carreteras en el centro del país, para frenar en la justicia el proceso abierto contra el exmandatario por estupro y trata de personas, entre otras demandas.
En esta denuncia en Argentina, la acusación penal fue impulsada no por el Estado, sino por la Fundación Apolo, que encabeza el dirigente liberal Yamil Santoro.
En esa presentación, se señala en que Morales habría convivido con adolescentes en Argentina durante su asilo, el cual le fue otorgado por Alberto Fernández tras la crisis política de 2019 en Bolivia, que fue calificada como un golpe de Estado contra el líder del MAS. Esta situación de protección especial incluyó gastos afrontados por el Estado, entre ellos, el traslado de Evo en el avión presidencial T01. No obstante, recientemente, el presidente Milei revocó su condición de asilado
Con información de EFE
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
Wall Street reacciona con preocupación a la decisión del CEO de fundar el American Party, en medio de críticas de Donald Trump y dudas sobre su enfoque en la gestión de la empresa.
Este lunes fue cesado tras una serie de ataques ucranianos que causaron caos en los aeropuertos rusos y luego fue hallado en su automóvil con una bala en la cabeza.
Entendió que las restricciones técnicas y comerciales del fabricante del iPhone impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios hacia ofertas más baratas.
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
La actividad se mantiene en nivel de alerta máximo y las autoridades advierten sobre posibles flujos de lodo volcánico si se registran lluvias intensas en las próximas horas.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.