
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
A través del decreto 965/2024, se dispuso el monto que será de $70.000 para aquellos que reciban la mínima; quienes superen ese umbral recibirán una suma proporcional.
Argentina31/10/2024En un esfuerzo por mejorar el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados, el gobierno nacional oficializó este jueves el bono extraordinario previsional que se cobrará en noviembre, a través del decreto 965 publicado hoy en el Boletín Oficial.
El bono para jubilados es una herramienta estatal que mantiene su continuidad y tiene por finalidad apuntalar el poder adquisitivo de los adultos mayores que forman parte del sistema previsional argentino y se suma a las actualizaciones mensuales. Este se mantiene sin cambios en $70.000 y para los mismos destinatarios que se venía distribuyendo en los meses previos.
Se trata de una medida que se implementa desde marzo para aquellos que reciben la jubilación mínima. El bono previsional es percibido de manera completa por los jubilados que reciben la mínima y por los titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) y PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor). Quienes superan el haber mínimo, cobran en concepto de bono un proporcional hasta llegar a una cierta cifra que se determina mes a mes. En el caso de noviembre, esta es de $322.798,48.
A su vez, los jubilados y pensionados recibirán una aumento en sus haberes del 3,47%. La actualización para los titulares del sistema previsional argentino toma como referencia el índice de inflación del mes de septiembre, publicado por el Indec (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos), que fue del 3,5%. Las subas de las prestaciones que distribuye el organismo previsional se toman los porcentajes de incremento con dos decimales, y eso arroja el valor exacto actualizado.
Para iniciar un trámite jubilatorio en la Anses es necesario seguir estos pasos:
Ingresar al sitio oficial de la Anses y clickear en el apartado Mi Anses. Allí colocar el CUIL y la clave de la seguridad social.
Verificar que todos los aportes estén registrados, a través de la opción Trabajo > Consultar Historia Laboral.
Si hubiese un faltante de aportes, se debe presentar la documentación del período trabajado a través de un comprobante de certificación de servicios, recibos de sueldo, comprobantes de afiliación a obra social o Declaración Jurada. También se debe completar el formulario 6.18, que corresponde la solicitud de prestaciones previsionales.
Luego, se debe solicitar un turno en alguna de las oficinas de Anses. Es importante que ese día el beneficiario lleve el DNI.
Con información de La Nación
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.