
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El vicepresidente del PJ en Salta destacó la figura del gobernador de La Rioja en medio de la disputa por la conducción contra la Cristina Kirchner.
Política30/10/2024En diálogo con Aries, el vicepresidente del Partido Justicialista en Salta, Gastón Galíndez, se refirió a la interna por la conducción nacional y que enfrenta al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela y la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
En su análisis, Galíndez se remontó hace 35 años cuando se dio la interna entre Antonio Cafiero y Carlos Saúl Menem, por ese entonces un ignoto militante.
La candidatura de Quintela, según Galíndez, nace de una demanda por más representación del interior en el PJ, históricamente liderado por figuras de Buenos Aires. “La discusión siempre pasa por la provincia o la ciudad de Buenos Aires”, señaló, destacando que Quintela representa una voz de las provincias, apoyado por referentes como Salta y Jujuy. Para Galíndez, la figura de Quintela es una respuesta a quienes buscan un PJ más federal, con propuestas que reflejen las necesidades de las provincias. “Quintela va a revindicar el peronismo del interior”, defendió.
“Empezamos a formar en el interior las juntas promotoras; en mi caso encabezo la Junta Promotora Ricardo Quintela presidente en Salta”, afirmó Galíndez, al considerar que este movimiento es una oportunidad de cambio y renovación en el partido, en línea con la consigna de Cristina Fernández de “agarrar el bastón de mariscal”.
“Nosotros queremos ser esa propuesta, ese faro justicialista de mirada de la gente”, concluyó.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.