
Tras su charla con Cristina, Urtubey llamó a un “proceso de unidad histórica” del peronismo
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El vicepresidente del PJ en Salta destacó la figura del gobernador de La Rioja en medio de la disputa por la conducción contra la Cristina Kirchner.
Política30/10/2024En diálogo con Aries, el vicepresidente del Partido Justicialista en Salta, Gastón Galíndez, se refirió a la interna por la conducción nacional y que enfrenta al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela y la expresidenta, Cristina Fernández de Kirchner.
En su análisis, Galíndez se remontó hace 35 años cuando se dio la interna entre Antonio Cafiero y Carlos Saúl Menem, por ese entonces un ignoto militante.
La candidatura de Quintela, según Galíndez, nace de una demanda por más representación del interior en el PJ, históricamente liderado por figuras de Buenos Aires. “La discusión siempre pasa por la provincia o la ciudad de Buenos Aires”, señaló, destacando que Quintela representa una voz de las provincias, apoyado por referentes como Salta y Jujuy. Para Galíndez, la figura de Quintela es una respuesta a quienes buscan un PJ más federal, con propuestas que reflejen las necesidades de las provincias. “Quintela va a revindicar el peronismo del interior”, defendió.
“Empezamos a formar en el interior las juntas promotoras; en mi caso encabezo la Junta Promotora Ricardo Quintela presidente en Salta”, afirmó Galíndez, al considerar que este movimiento es una oportunidad de cambio y renovación en el partido, en línea con la consigna de Cristina Fernández de “agarrar el bastón de mariscal”.
“Nosotros queremos ser esa propuesta, ese faro justicialista de mirada de la gente”, concluyó.
El candidato a senador dijo que el desafío inmediato es frenar la motosierra y anticipó que en 2027 habrá que conformar un frente social mucho más amplio.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
El aspirante a la banca en el senado nacional aseguró que cuenta con el apoyo del gobernador de la provincia y la mayoría de los jefes comunales. “Hubo consenso natural y eso es un orgullo enorme” sostuvo.
El candidato a senador señaló que Primero Los Salteños priorizará resultados reales, el sentido común, criterio y soluciones efectivas, frente a la política superficial centrada en TikTok y redes sociales.
Será este jueves en el hotel Alvear, en tanto, el viernes viajará a Rosario para estar presente en el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario. Además, el Presidente recibió en Olivos al almirante de la Marina de los EEUU Alvin Holsey.
En el tramo de manifestaciones, la diputada por San Martín brindó detalles sobre el ajuste que aplica el gobierno libertario en el área. “Hay un 30% menos de inversión y más de 4000 científicos en la calle”, señaló.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.