Recesión

El empleo formal en el sector comercial en Salta creció 8 puntos en el último año. El dato se conoció cuando se vienen difundiendo informes a nivel nacional sobre variaciones deplorables en materia de consumo, al menos en términos interanuales.

Opinión29/10/2024

ARCHI_1288635

El tema fue objeto de análisis en una reunión que el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo de la Provincia, Ricardo Villada mantuvo con el presidente de la Cámara de Comercio, Gustavo Herrera y el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, César Guerrero.  En la oportunidad se presentaron los resultados de un relevamiento realizado por el gremio, que indica que el número de empleados formales pasó de 11.473 a 12.400. Estos mil puestos contrastan con los 10 comercios que cerraron en ese mismo período, reducción que no sorprende cuando hay caídas relevantes en otras actividades y las proyecciones no son buenas.

La información oficial sobre la reunión realizada en la Casa de Gobierno destacó la coincidencia respecto de que se transitan tiempos difíciles pese a lo cual se apuesta a la generación de nuevos puestos de trabajo y a la formalidad del empleo. Esa versión sobre el trámite de la reunión agrega que las partes coincidieron en avanzar en acciones tendientes a combatir el comercio ilegal, para lo que se convocó a una nueva reunión para trabajar en medidas que se definirán sobre datos precisos.

En tanto, las mediciones especializadas están dando cuenta de una fuerte recesión en todo el país. La última realizada por Scentia, consultora especializada en consumo masivo, señaló que en septiembre el retroceso alcanzó 22% en comparación con el mismo mes del año pasado. Es un dato que da cuenta de un panorama complejo que ha puesto a las economías regionales en alerta porque a la recesión y caída del consumo se suma que hay pocas señales de recuperación.

Los registros dan cuenta que el consumo cayó 13% en el acumulado de este año aunque puntualmente el rubro de alimentación tuvo una variación negativa de casi el 8%. Otro aspecto a tener en cuenta es que el impacto fue menos severo en el AMBA, la principal área metropolitana del país, donde hubo una merma de 14% mientras que en el resto del territorio, la caída se ubicó por encima del 27% interanual.

El informe más inquietante es el que da cuenta que mientras el consumo de alimentos básicos se desploma, las empresas alimentarias expusieron un aumento extraordinario de sus ganancias. En el periodo de noviembre de 2023 a julio de 2024 alcanzaron un incremento del 1.300 por ciento, señala un trabajo presentado por el Centro de Estudios Legales y Sociales , la Fundación Rosa Luxemburgo y el Programa de Estudios Regionales y Territoriales de la Universidad de Buenos Aires . Este análisis, que se centra en  las políticas alimentarias en Argentina, resulta en un cuestionamiento a las políticas de desregulación impulsadas por el gobierno, que dispuso la eliminación de controles sobre precios y acceso a productos de primera necesidad. Es así que las categorías más afectadas incluyen bebidas, lácteos, carnes y frutas, lo que indica que hay un impacto cierto en la dieta diaria de los argentinos.

El desmantelamiento de más de 100 políticas públicas relacionadas con la producción y el acceso a los alimentos, que denuncia este estudio especializado, quizás explique porqué la baja de la inflación todavía no está registrada en los presupuestos domésticos. Mientras la macroeconomía se acomoda, la  situación económica se vuelve insostenible para muchas familias, que está llegando al límite de la restricción de sus gastos, primer eslabón de la cadena de la recesión.

Salta, 29 de octubre de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail