
Calculan que el flete camionero en la Argentina es 30% más caro que en Brasil y EEUU
Argentina14/09/2025La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Este lunes, la Sindicatura General de la Nación iniciará una exhaustiva auditoría para determinar el destino de los fondos transferidos por el Tesoro Nacional.
Argentina27/10/2024La Universidad de Buenos Aires (UBA) deberá dar explicaciones sobre el manejo de miles de millones de pesos. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) iniciará este lunes una exhaustiva auditoría para determinar el destino de los fondos transferidos por el Tesoro Nacional.
Las cifras son alarmantes. Durante el período 2020-2022, la principal casa de estudios del país no rindió cuentas sobre el 89% de los recursos recibidos a través de programas universitarios. La suma asciende a $8.000 millones. A esto se suman otros $500 millones destinados a infraestructura entre 2015 y 2019, cuyo uso tampoco fue clarificado.
Miguel Blanco, titular de la SIGEN, encabezará esta investigación tras la derogación de una normativa impuesta por el exprocurador Carlos Zannini. Esta medida impedía anteriormente el control sobre las universidades nacionales.
La investigación abarcará múltiples aspectos. Se examinarán convenios, gastos corrientes, inversiones y contrataciones de servicios. Un punto crítico será el análisis de la "caja chica", un mecanismo que suele utilizarse para gastos no planificados y que, según fuentes del organismo, en ocasiones termina en cuentas personales.
Otro foco de atención serán los 2.245 convenios firmados entre universidades y organismos estatales. Estos acuerdos, que oscilan entre los $2 millones y $170 millones, se realizaron sin licitación. Ya se detectaron casos de subcontratación y posibles irregularidades en la incorporación de personal.
La auditoría también revisará acuerdos específicos. Entre ellos, el convenio entre la Biblioteca Nacional y la Universidad de La Matanza por $170 millones para digitalización, y el acuerdo entre el ex Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad Nacional Guillermo Brown por $22,4 millones para capacitación virtual.
Los primeros resultados preliminares podrían estar disponibles a principios de diciembre. La SIGEN buscará identificar debilidades en los procesos administrativos y garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación superior.
Con información de MDZ
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Se viralizó en redes un video de estudiantes convocando a la Marcha Universitaria Federal del miércoles frente al Congreso.
Este lunes el Gobierno presentará en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2026. Javier Milei lo acompañará con un discurso.
En un contexto de fuerte crecimiento de la importación de indumentaria, los fabricantes locales buscan sostener su producción y competir tanto en el mercado interno como en el externo.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.