
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Este lunes, la Sindicatura General de la Nación iniciará una exhaustiva auditoría para determinar el destino de los fondos transferidos por el Tesoro Nacional.
Argentina27/10/2024La Universidad de Buenos Aires (UBA) deberá dar explicaciones sobre el manejo de miles de millones de pesos. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) iniciará este lunes una exhaustiva auditoría para determinar el destino de los fondos transferidos por el Tesoro Nacional.
Las cifras son alarmantes. Durante el período 2020-2022, la principal casa de estudios del país no rindió cuentas sobre el 89% de los recursos recibidos a través de programas universitarios. La suma asciende a $8.000 millones. A esto se suman otros $500 millones destinados a infraestructura entre 2015 y 2019, cuyo uso tampoco fue clarificado.
Miguel Blanco, titular de la SIGEN, encabezará esta investigación tras la derogación de una normativa impuesta por el exprocurador Carlos Zannini. Esta medida impedía anteriormente el control sobre las universidades nacionales.
La investigación abarcará múltiples aspectos. Se examinarán convenios, gastos corrientes, inversiones y contrataciones de servicios. Un punto crítico será el análisis de la "caja chica", un mecanismo que suele utilizarse para gastos no planificados y que, según fuentes del organismo, en ocasiones termina en cuentas personales.
Otro foco de atención serán los 2.245 convenios firmados entre universidades y organismos estatales. Estos acuerdos, que oscilan entre los $2 millones y $170 millones, se realizaron sin licitación. Ya se detectaron casos de subcontratación y posibles irregularidades en la incorporación de personal.
La auditoría también revisará acuerdos específicos. Entre ellos, el convenio entre la Biblioteca Nacional y la Universidad de La Matanza por $170 millones para digitalización, y el acuerdo entre el ex Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad Nacional Guillermo Brown por $22,4 millones para capacitación virtual.
Los primeros resultados preliminares podrían estar disponibles a principios de diciembre. La SIGEN buscará identificar debilidades en los procesos administrativos y garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación superior.
Con información de MDZ
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.