"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Auditoría: piden explicaciones a la UBA por $8 mil millones no rendidos
Este lunes, la Sindicatura General de la Nación iniciará una exhaustiva auditoría para determinar el destino de los fondos transferidos por el Tesoro Nacional.
Argentina27/10/2024
La Universidad de Buenos Aires (UBA) deberá dar explicaciones sobre el manejo de miles de millones de pesos. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) iniciará este lunes una exhaustiva auditoría para determinar el destino de los fondos transferidos por el Tesoro Nacional.
Las cifras son alarmantes. Durante el período 2020-2022, la principal casa de estudios del país no rindió cuentas sobre el 89% de los recursos recibidos a través de programas universitarios. La suma asciende a $8.000 millones. A esto se suman otros $500 millones destinados a infraestructura entre 2015 y 2019, cuyo uso tampoco fue clarificado.
Miguel Blanco, titular de la SIGEN, encabezará esta investigación tras la derogación de una normativa impuesta por el exprocurador Carlos Zannini. Esta medida impedía anteriormente el control sobre las universidades nacionales.
La investigación abarcará múltiples aspectos. Se examinarán convenios, gastos corrientes, inversiones y contrataciones de servicios. Un punto crítico será el análisis de la "caja chica", un mecanismo que suele utilizarse para gastos no planificados y que, según fuentes del organismo, en ocasiones termina en cuentas personales.
Otro foco de atención serán los 2.245 convenios firmados entre universidades y organismos estatales. Estos acuerdos, que oscilan entre los $2 millones y $170 millones, se realizaron sin licitación. Ya se detectaron casos de subcontratación y posibles irregularidades en la incorporación de personal.
La auditoría también revisará acuerdos específicos. Entre ellos, el convenio entre la Biblioteca Nacional y la Universidad de La Matanza por $170 millones para digitalización, y el acuerdo entre el ex Ministerio de Desarrollo Social y la Universidad Nacional Guillermo Brown por $22,4 millones para capacitación virtual.
Los primeros resultados preliminares podrían estar disponibles a principios de diciembre. La SIGEN buscará identificar debilidades en los procesos administrativos y garantizar la transparencia en el uso de los fondos públicos destinados a la educación superior.
Con información de MDZ
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.




