
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades, la piratería deportiva sigue vigente. Aquí te contamos cómo Pelota Libre se ha convertido en el sucesor de Fútbol Libre y cuáles son los riesgos de utilizar estas plataformas.
Sociedad24/10/2024¿Qué es Pelota Libre?
Pelota Libre ha emergido como una de las principales alternativas para los fanáticos que desean ver partidos de fútbol en línea de forma gratuita, tras el cierre de Fútbol Libre. Con una interfaz casi idéntica y características similares, se ha afianzado rápidamente entre los usuarios que buscan disfrutar de sus deportes favoritos sin tener que pagar una suscripción.
Cómo funciona Pelota Libre
La plataforma permite acceder a transmisiones en vivo de partidos de diversas ligas y torneos, sin requerir registro o pago. Los usuarios pueden disfrutar del contenido en diferentes dispositivos, como computadoras, smartphones y tablets.
Los riesgos de utilizar plataformas piratas
Aunque la tentación de acceder a contenido gratuito es grande, es crucial considerar los riesgos asociados al uso de plataformas como Pelota Libre:
El futuro de la piratería deportiva
A pesar de los esfuerzos por combatir la piratería, es probable que surjan nuevas plataformas como Pelota Libre. Sin embargo, es esencial recordar que consumir contenido ilegal tiene consecuencias tanto para los usuarios como para la industria deportiva.
Alternativas legales
Existen numerosas plataformas legales que ofrecen transmisiones deportivas en vivo, como ESPN Play, Star+ y los servicios de diferentes operadores de cable. Aunque estas opciones tienen un costo, garantizan una experiencia de visualización de alta calidad y sin riesgos.
La llegada de Pelota Libre muestra que la lucha contra la piratería deportiva es continua. Si bien estas plataformas pueden parecer atractivas, es fundamental ser conscientes de los riesgos y optar por alternativas legales y seguras.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.
Por octavo año consecutivo, se llevó a cabo la Peregrinación de los Cuerpos Infantiles de Policía de Salta, acompañados por sus familias, instructores y comunidad.
La Fundación Cultura Analítica organiza las Jornadas Freud el 3 y 4 de octubre en Salta. El encuentro reunirá a profesionales de distintas disciplinas para reflexionar sobre los fenómenos de odio y el lugar de la palabra en la convivencia social.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.