
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
Por Aries, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Sergio Zorpudes, destacó que el trabajo se incorpora al plan de bacheo inicial del que destacó se alcanzó las 1900 cuadras.
Salta22/10/2024En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Sergio Zorpudes, brindó detalles del Plan de Recuperación de Calles, uno de los objetivos propuestos en la gestión de Emiliano Durand.
“En 10.000 cuadras que habíamos relevado, hemos encontrado 7.000 baches, era uno de los problemas más grandes que tenía la ciudad, el problema de transitabilidad”, recordó el funcionario.
Detalló que el trabajo inició con bacheo de hormigón “tratando de no cortar las calles porque si no se producía un caos”, luego se sumó bacheo en los pavimentos de asfalto, con concreto asfáltico, y después se avanzó en las calles que no están pavimentadas, alrededor de 6.000, un mejoramiento de las calzadas a través del enripiado.
“La situación actual es que estamos trabajando en más de 1.900 cuadras, nuestra meta del año era trabajar en 1.200 cuadras con un presupuesto de $16.000 millones. Es un plan de mucho plazo, para poder tener las calles en condiciones tienen que pasar muchos años, hay 3.800 cuadras que eran críticas, ayer alcanzamos las 1.900 cuadras bacheadas”, expresó.
A su vez, Zorpudes destacó la importancia del trabajo conjunto con Aguas del Norte para mantener el estado óptimo de las calles.
“Hay que cuidar que no se vuelva a repetir el bache, no donde lo hicimos, sino un poco más allá o en alguna apertura, hay que ser muy celoso con las calles de Salta ya que hay más de 500 aperturas de Agua del Norte por mes, por rotura de las cañerías, y la única manera de llegar a un buen puerto es trabajar en forma conjunta”, indicó.
Por otro lado, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Sergio Zorpudes, informó que al Plan de Recuperación de Calles, se le sumó la nivelación de bocas de registro del sistema de cloacas presentes en las esquinas.
“Una cosa tan necesaria como es una boca de registro de las cloacas era un bache peligrosísimo para los vecinos, para todo lo que circula, es por eso que hemos sumado la nivelación de estas tapas. Teníamos tapas que estaban hundidas 30 centímetros”, advirtió.
El funcionario detalló que en la primera contratación se nivelará 100 tapas, en primera instancia, en el cuadrante centro que comprende Av. Arenales, Luis Burela, Av. Independencia y Ejército de los Andes.
“Pedimos paciencia, ya que estas obras se encuentran justo en el medio de cada boca calle, que circulen con precaución, están perfectamente señalizadas. Las obras son rápidas”, indicó.
Mediante un comunicado, la obra social provincial recomendó a sus usuarios optar por otras clínicas ya que el IMAC – según reza el escrito – tomó la decisión “unilateral” suspender sus servicios.
En el marco de los 50 años del Museo de Antropología, su director, Leonardo Mercado, resaltó la política de acercar el patrimonio regional al público mediante la narrativa en cada muestra, la inclusión y la incorporación de formatos híbridos.
Las partes establecerán proyectos orientados a fortalecer la calidad educativa, con foco en la participación activa de estudiantes y docentes de todo el territorio salteño.
El evento organizado por OAJNU Salta, busca “visibilizar el trabajo voluntario, impulsar nuevos liderazgos y abrirles la puerta a más jóvenes para que se animen a participar”.
La actividad inició a las 8 y se atendieron 102 animales entre perros y gatos, en el marco del Mes del Animal. En el quirófano hubo ocho profesionales y estudiantes avanzados de la carrera de Cs. Agrarias y Veterinarias de la UCASAL.
Cuatro adjudicatarios podrán descontar un determinado monto de su cuenta. El sorteo se realizará el próximo martes.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Leo jugó los 90 minutos en Canadá por la semifinal de ida de la Concachampions. El miércoles, la revancha.
El senador por San Martín, Manuel Pailler, expresó su preocupación por la crítica situación de la planta de Refinor en Campo Durán. Pidió al gobierno nacional “sensibilidad” para evitar una crisis social en el norte.
El Hospital Público Materno Infantil de Salta atraviesa una emergencia pediátrica por el aumento de enfermedades respiratorias lo informó en Aries el Director médico.