
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El titular de la cartera sanitaria destacó la importancia del COFESA como espacio de intercambio para avanzar en la redefinición de competencias y en el reordenamiento del sistema.
Argentina21/10/2024En el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA), el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, convocó a los titulares de las carteras sanitarias de las 24 jurisdicciones del país con el propósito de presentar los ejes del Plan Estratégico de Salud y avanzar en la redefinición de competencias.
La secretaria de Gestión Administrativa, Cecilia Loccisano, compartió detalles del Plan Estratégico de Salud y destacó, entre las prioridades de esta nueva etapa, la eficientización del Programa Nacional de Inmunizaciones, que en los últimos cuatro años generó una pérdida de 30 millones de dólares en vacunas vencidas.
En relación al cronograma del plan, en 2024 se terminará de concretar la baja de programas y acciones territoriales que no corresponden a las competencias nacionales, el ajuste de programas estructurales, y el traspaso y reagrupación de los mismos. Durante 2025 se seguirá avanzando en la eficiencia en planificación, procesos y contratos del Estado, así como en la coordinación de medidas interjudiriccionales para la eficiencia del gasto.
El gerente general de la Superintendencia de Servicios de Salud, Claudio Stivelman, presentó el Plan de Compra Conjunta de Medicamentos que tiene como propósito la reducción de los costos en los tratamientos y la optimización de recursos en la adquisición de tecnologías sanitarias a través de compras conjuntas.
El funcionario brindó detalles de la reciente licitación abierta para la compra conjunta del componente Factor VIII, esencial para el tratamiento de la hemofilia tipo A, que permitirá obtener precios más competitivos al reducir los costos en un 90 por ciento respecto del valor de mercado. Según explicó, esto representa un ahorro anual superior a los 38.400 millones para las 93 obras sociales que reportaron casos de este tratamiento ante la comisión de Hemofilia de la Superintendencia de Servicios de Salud.
Además, los titulares de las carteras sanitarias ratificaron lo acordado en la reunión del COFESA realizada el pasado 16 de septiembre donde llegaron a los siguientes consensos en relación a la estrategia de prevención y control del dengue.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.