
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
La ministra de Seguridad aseguró no estar interesada en una banca en 2025.
Argentina20/10/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó este sábado que no será candidata en 2025. Expresó que se siente cómoda en el Ejecutivo, pero admitió que la decisión final se tomará de acuerdo a la estrategia del oficialismo. "No tengo ningún interés en volver a las Cámaras", reveló.
"La verdad es que no, no voy a ser candidata. A mí me parece que siempre el ejecutivo es un lugar donde vos podés cumplir un montón de sueños a muchísimos argentinos", aseguró Bullrich. Sin embargo, admitió que la candidatura todavía no está descartada del todo. "Uno juega en un equipo y lo que el equipo diga yo haré", afirmó.
A pesar de esta posibilidad, Bullrich dejó en claro en una entrevista en CNN Radio, que su deseo no es volver al Congreso. Incluso dijo que ve poco probable que el presidente Javier Milei le pida ser candidata. "Si uno analiza la importancia de la seguridad en un país y un diputado más o menos, creo que va a estar claro ¿no?", señaló.
Con respecto a la oposición, en particular lo que puede llegar a hacer la expresidenta Cristina Kirchner, la ministra de Seguridad se mostró confiada. "No vuelven más", afirmó. La escena política ahora estaría ocupada "por las ideas de la libertad". En ese sentido, señaló que "hoy se discute 'Milei sí o Milei no'. No se discute más Kirchnerismo contra antikirchnerismo. No es más la discusión del país".
En los últimos días, Patricia Bullrich tuvo un par de cruces muy fuerte con referentes de la oposición. Con el diputado de Unión por la Patria, Leopoldo Moreau, se carajearon en el Congreso, con acusaciones graves. Con Elisa Carrió se lanzaron cuestionamientos por la campaña electoral del año pasado donde la líder de la Coalición Cívica apoyo a Horacio Rodríguez Larreta, el rival en la interna de Cambiemos de la ahora ministra.
"Moreau es una persona a la que yo no respeto, creo que es un operador de la peor calaña, y sus insultos porque no comparten las cosas que yo digo. Él decía represión, yo dije no, orden público. Él decía gasear a una nena, yo dije no, nosotros no gaseamos ninguna nena, la verdad es otra, la verdad es que una mamá inconsciente puso a una nena enfrente de una situación compleja donde quedaban 50 personas y 10.000 ya se habían ido. Entonces, acá el país cambió, los que no se dan cuenta y quieren seguir con el país que ya cambió, bueno, tienen consecuencias", explicó la ministra.
"Yo también la quiero a Lilita, pero porque te quiero te aporreo. Ella me dijo que yo compro dirigentes. Yo le contesté que ya contemplaba una lista donde se usaron los fondos de la campaña de una manera terrible. Nunca vi una campaña con tanto dinero como la que hizo Rodríguez Larreta. Le contesté la verdad y no me contestó, porque ella sabe que es la verdad", acusó Bullrich.
Con información de Ámbito
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.