
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
El analista internacional analizó la posibilidad de traslado de la Capital Federal hacia Entre Ríos o Río Negro; y es que, en la semana, se conocieron dos proyectos en el Senado que propician la medida. "Son temas muy serios", indicó Barbarán.
Política18/10/2024Esta semana, dos proyectos de ley ingresaron al Senado de la Nación con el fin de trasladar la Capital Federal del país hacia el interior, con Entre Ríos y Río Negro como opciones.
“Este es un tema de una gran sensibilidad geopolítica”, aseguró – en ‘Hablemos de política’, por Aries – el especialista en temas internacionales, Gustavo Barbarán; “un traslado de la Capital puede modificar la perspectiva geopolítica argentina en la región”, advirtió.
Indicó, en tanto, que es un tema que le genera preocupación y que le hace pensar que la clase dirigente del país ha perdido la prudencia y la necesidad de reflexionar sobre geopolítica.
“Si alguien cree que una medida así es para generar puestos de trabajo, no entiende nada de nada”, disparó el especialista, y continuó: “Yo no trataría el tema sin una profunda reflexión geopolítica, quiero saber cuáles son los argumentos para trasladarla a Entre Ríos. Repito, no puede ser la razón el generar puestos de trabajo y descongestionar el área metropolitana”.
Sin embargo, Barbarán aclaró que está de acuerdo con trasladar la Capital a la Patagonia, pero que ello no redundará en una desconcentración del poder político y económico que actualmente tiene el AMBA.
“No se puede poner este tema en la agenda, no sé si es el momento, a lo mejor a Milei le interesa para desviar la atención. No se puede jugar con estos temas, son demasiado serios”, finalizó.
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.