
Según un relevamiento, el país ocupa el tercer lugar de 39 y por encima del promedio registrado de la OCDE. En 2024, los aportes personales y las contribuciones patronales locales representaron el 34,6% del costo laboral total.
Se trata de los agentes de salud OSPILM y OSPL, que agrupan a personal ladrillero. La decisión quedó establecida en el Boletín Oficial.
Argentina18/10/2024A través de una auditoría realizada por la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS), se determinó que Obra Social del Personal de La Industria Ladrillera a Máquina, conocida por sus siglas como OSPILM; y la Obra Social del Personal Ladrillero (OSPL), quedan intervenidas debido a irregularidades que presentaron al momento de rendir cuentas y en la prestación de servicios, entre otras cosas.
En los Decretos 911/2024 y 912/2024, publicados en Boletín Oficial, se enumeraron una serie de anomalías como resultado de un control llevado a cabo por la Subgerencia de Control de Gestión en donde además, se establece un plazo de intervención por el término de ciento ochenta días. Al mismo tiempo designa un interventor para cada una de las obras sociales, con el fin de realizar y elevar al Ministerio un informe mensual tendiente a la normalización.
El organismo, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Salud, detectó que OSPILM “no cumple con el Registro de Referentes de Discapacidad”, además de mostrar “un atraso considerable en la presentación de los Estados Financieros Discapacidad (EFD) y los Informes Detallados de Aplicación de Fondos (IDAF)”.
Añadió que la información sobre el origen y aplicación de fondos, y sobre la situación financiera era deficiente dentro del período marzo de 2022 y febrero de 2024; además de que no posee las herramientas necesarias para la carga de información lo que provoca que hay una distorsión en lo que registra.
“La Obra Social no entregó conciliaciones bancarias ni mayores contables, y de la lectura de las Actas del Consejo Directivo se desprende que la entidad posee en sus activos un inmueble cuya titularidad corresponde al Sindicato de Ladrilleros a Máquina”, detallan en el texto oficial.
Más allá de eso, la Subgerencia de Control señaló que ésta anomalía, detectada en auditorías anteriores, no había sido subsanada “realizando una difusión incompleta y confusa sobre el acceso a las prestaciones de salud y publicando en su página institucional la Cartilla Médico Asistencial, la cual no se ajusta a la normativa vigente.”
Otros de los puntos que el organismo remarcó hace referencia al área de discapacidad, informando que “dicho Agente no garantiza el acceso a las prestaciones de su población beneficiaria, situación que se reitera en el acceso a las prestaciones de Salud Mental por no contar con Equipo Interdisciplinario”. Esta falta de cobertura prestacional ha sido objeto de innumerables reclamos urgentes lo que determina que “incumple con los tiempos de resolución establecidos”.
No siendo suficiente, la Subgerencia detalló, entre otras irregularidades, la falta de un Director Médico, de un Programa Médico Asistencial (PMA) del año en curso, “no desarrolla Programas Preventivos, no realiza Campañas de Vacunación y no tiene conocimiento del estado de salud de su población ya que delega sus funciones en la Auditoría de las Redes Prestatarias contratadas”, calificando las acciones y omisiones de tal magnitud “que interferían en el normal funcionamiento de la entidad.”
Con información de Infobae
Según un relevamiento, el país ocupa el tercer lugar de 39 y por encima del promedio registrado de la OCDE. En 2024, los aportes personales y las contribuciones patronales locales representaron el 34,6% del costo laboral total.
Surge de un informe de la Cammesa, que articula la generación, transporte y distribución de la luz. Identifica tres sectores clave donde hay que realizar urgentes mejoras de infraestructura.
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.
Oscar Alpa y Franco Bartolacci, luego de de reunirse con profesionales de la institución pediátrica, confirmaron la movilización conjunta del miércoles próximo.
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.