
YPF: la jueza Preska exige entrega de información sensible antes de la audiencia por la expropiación
Judiciales19/09/2025La magistrada ordenó a la petrolera remitir correos, mensajes y documentación clave en el juicio por la estatización de 2012.
El Fiscal Federal explicó que no había relación entre el sujeto asesinado en un "ajuste de cuentas" y el exsecretario de Seguridad. "Monges ostentaba influencias que no tenía y eso le pudo haber costado la vida", afirmó.
Judiciales18/10/2024En diálogo con A24, el Fiscal Federal Eduardo Villalba habló sobre el juicio que se realiza en el Tribunal Oral Federal N°1 de Salta por el asesinato del operador político Darío Monges en septiembre de 2022, cuando su cuerpo fue hallado en el interior de su camioneta, con cinco disparos a la altura de la cabeza en el barrio Círculo I de la zona sudeste de la capital salteña.
El Fiscal explicó que la teoría del Ministerio Público Fiscal es que "Monges era una persona que salía a ganarse la plata todos los días, apenas podía llegar a fin de mes o pagar el alquiler. Era un falso operador que ostentaba influencias que no tenía y eso le pudo haber costado la vida".
Aunque reconoció que "pudo haber llegado a un secretario de Seguridad, eso es algo que aún se está investigando porque no está demostrado. Es sólo una hipótesis". “Yo creo que esa ostentación de influencias le pueden haber costado la vida, a quienes se acusa de la ejecución eran sus socios en en el narcomenudeo", subrayó el Fiscal Villalba.
Sostuvo que el video que se viralizó y que muestra a Monges conversando con el criminal Cristian "Gringo" Palavecino, rodeados de hombres armados, no demuestra ningún vínculo. “Palavecino estaba prófugo, por eso los recaudos que toma. En esa reunión buscaba mejoras para su hijo que estaba involucrado en el robo de Abra El Sol", dijo Villalba.
Durante la entrevista, el Fiscal insistió con que no está demostrado el vínculo entre Monges y el exsecretario de Seguridad, Benjamín Cruz. "Sí es una hipótesis como el vínculo con Palavecino, y sobre todo de la defensa de los acusados porque aliviaría la imputación", indicó.
Finalmente, Villalba manifestó que una segunda hipótesis que se baraja por el asesinato de Monges es que le debían una suma importante de dinero: "la manera de sanjarlo habrían sido los balazos”.
El Caso
El Tribunal Oral Federal de Sala N°1, integrado por la jueza Marta Liliana Snopek (presidenta), Federico Santiago Díaz y Mario Marcelo Juárez Almaraz, realiza el juicio oral a tres personas por el delito de "homicidio agravado por alevosía, por el número de intervinientes y por uso de arma de fuego, en grado de coautores".
El proceso alcanza a Roberto Catalino Bejarano y a sus hijos, Santiago Ismael y Roberto David. Estos dos últimos también son juzgados por el delito de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización"- El fiscal general Eduardo José Villalba, a cargo de la PROCUNAR NOA -unidad que llevo adelante la investigación-, representa al Ministerio Público Fiscal.
El asesinato
El asesinato de Darío Esteban Monges fue descubierto el 3 de septiembre de 2022, alrededor de las 12:20, cuando la policía local fue alertada sobre la presencia de un vehículo con su conductor en el interior, el que presentaba rastros de sangre, en el barrio El Círculo de la ciudad de Salta. Los efectivos verificaron el hallazgo del cadáver de la víctima, que presentaba cinco heridas de bala en la cabeza y estaba en el asiento del conductor de su camioneta Ford Eco Sport.
Al comienzo, el caso fue investigado por la Unidad Fiscal de Graves Atentados contra las Personas, del Ministerio Público de la Provincia, con intervención de la jueza de Garantías N°6, Sandra Espeche. Tras la detención de los tres acusados, quienes fueron imputados por el homicidio el 7 de octubre de 2022, la magistrada declaró la incompetencia de la justicia ordinaria y giró las actuaciones al fuero federal.
Al otro día, en una audiencia de formalización de la investigación penal ante la jueza federal de Garantías N°2, Mariela Giménez, el fiscal general ratificó la postura de la magistrada Espeche. “Es imposible investigar este caso sin tener presente el accionar de determinadas organizaciones narco criminales”, afirmó al solicitar que el caso quede en la justicia de excepción, lo que finalmente fue aceptado por la jueza federal.
La investigación, de la que también participaron investigadores del Cuerpo de Investigaciones Fiscales, dependiente del MPF de Salta, avanzó y llevó a la fiscalía a ratificar la acusación contra los tres Bejarano en la audiencia de Control de Acusación ante el juez de Revisión, Luis Renato Rabbi Baldi Cabanillas.
En esa ocasión, el fiscal general, junto a los auxiliares fiscales Mariana Gamba Cremaschi y Jorge Viltes Monier, sostuvo que el crimen de Monges aconteció en el marco de una red de tráfico de estupefacientes, en el que se encontraba involucrada la víctima con los imputados.
Mecánica y móvil del crimen
De acuerdo a lo marcó la fiscalía, la reconstrucción de las últimas horas con vida de la víctima permitió individualizar a los Bejarano como los autores del homicidio. En lo que fue la antesala del crimen, los acusados, la víctima y otra persona implicada, aún no identificada, se trasladaron en la camioneta Ford, entre las 22 del 1° de septiembre y las primeras horas del día siguiente.
Ese viaje terminó en el lugar en que fue hallado muerto Monges. Para el MPF, el hombre fue asesinado de manera premeditada y acordada con los acusados, quienes habrían utilizado dos armas de fuego que no pudieron ser secuestradas. En cuanto a la mecánica del asesinato, explicó que, dada la ventaja numérica, primero lo redujeron y luego le dispararon en la cara y el cráneo.
Sobre el móvil del crimen, el fiscal general ratificó la hipótesis ya enunciada en la formalización de la investigación y precisó que se debió a inconvenientes vinculados al narcotráfico entre Monges y los Bejarano.
Entre los numerosos peritajes realizados, resaltó tanto los análisis de las cámaras públicas y privadas como del perfil geográfico obtenido de la cuenta Google de Monges. También mencionó los peritajes científicos y el informe final sobre la reconstrucción del hecho realizado por los licenciados en Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Fiscales.
La magistrada ordenó a la petrolera remitir correos, mensajes y documentación clave en el juicio por la estatización de 2012.
El máximo tribunal penal rechazó las quejas de las defensas de ocho ex directivos de dos compañías de retiro privadas y dejó firmes las imputaciones por administración fraudulenta.
El Poder Judicial de Salta informó que el 26 de septiembre comenzará la subasta de 46 lotes de joyas y bienes, cuyos detalles pueden visualizarse en el portal oficial de subastas.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.