
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Luego de denunciar una pérdida de poder adquisitivo del 34% durante el gobierno de Milei, llamaron a un plenario nacional para discutir los próximos pasos.
Política15/10/2024La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevará a cabo hoy una nueva asamblea para exigir la inmediata reapertura de paritarias y definirán una nueva medida de fuerza. ¿Cómo sigue la situación de los empleados públicos en la era de Javier Milei?
"El Gobierno ha decidido congelar las paritarias y destruir los salarios en el sector público, y a eso debemos responder con una medida de fuerza de carácter general y abarcativa de todo el país", apuntó Rodolfo Aguiar a través de un comunicado.
Por este motivo, desde el sindicato realizarán un Plenario Federal a partir de las 14 del martes en la sede nacional del sindicato ubicada en Av. Belgrano 2527 en la Ciudad de Buenos Aires.
Desde ATE aseguraron que es "preocupante" la situación de los ingresos de los estatales. Aguiar confirmó que perdieron más del 34% del poder adquisitivo desde que asumió la gestión y en el mes de octubre otorgaron un 1%. ATE rechazó el ofrecimiento que hizo el gobierno del 2% para septiembre y el 1% para octubre, lo cual fue aceptado por el otro gremio estatal, UPCN.
En lo que va del año, la pérdida del poder adquisitivo da como resultado que en 8 de los primeros 9 meses del año los incrementos otorgados se ubicaron por debajo de la inflación.
"Esto es una burla, una actitud miserable que no podemos ni vamos a tolerar", remarcó el dirigente sindical. El sindicato aseguró que los estatales no serán "actores pasivos" y no aceptarán "mansamente" el plan de empobrecimiento llevado adelante por el gobierno de Javier Milei.
Más de mil delegados de todo el país participarán de manera virtual y presencial en el Anfiteatro Eva Perón ubicado en la sede nacional del sindicato.
"Por supuesto que se deberán debatir las características y la duración, pero el plenario de este martes debe avanzar en una nueva medida de acción directa y no descartar ser parte de las luchas que se están llevando adelante en otros sectores como los jubilados, los universitarios, el transporte. Unir todas las luchas es imprescindible para ganar", concluyó Rodolfo Aguiar.
Cronista
En Casa Rosada aseguran que el republicano no llegó a Mar-A-Lago por una falla en su helicóptero que demoró sus actividades.
Tras quedar fuera de los comicios, el presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo aseguró que continuará su labor política y social. Además, cuestionó el uso de tecnicismos para frenar su espacio.
El juez de la Corte Suprema afirmó que la Cámara Alta “tomó una decisión respetable” sobre las candidaturas impulsadas por el Gobierno para el máximo tribunal.
La ministra de Seguridad acusó al expresidente de unirse al kirchnerismo para boicotear al Gobierno. La interna en el PRO suma un nuevo capítulo tras la caída de los pliegos en el Senado.
Es en el marco del desdoblamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. "El peronismo es una construcción colectiva y no puede estar supeditado a decisiones individuales", sostuvo en una carta abierta.
La Casa Rosada negoció con senadores y gobernadores aliados hasta último momento pero no logró desactivar la sesión. En Balcarce 50 afirman que no harán un nuevo intento este año.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.