
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
Un grupo de policías armados ingresó al establecimiento educativo con la intención de identificar a los estudiantes que realizan una toma en protesta por el veto al financiamiento universitario.
Argentina15/10/2024Un episodio de gran tensión tuvo lugar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), sede Caleta Olivia, cuando policías armados ingresaron al campus solicitando explicaciones sobre la toma estudiantil que se desarrolla en el contexto de protestas contra las políticas de ajuste en educación impulsadas por el ultraderechista Javier Milei.
Sin identificarse, los oficiales llegaron armados hasta el edificio académico, aparentemente alertados por denuncias de terceros. La situación se tornó más tensa aún, cuando los efectivos solicitaron hablar con el decano de la universidad, quien no se encontraba en el lugar. Solo los estudiantes estaban presentes, y el diálogo se dio en un clima de alta tensión.
Este ingreso de la Policía a un campus universitario ha sido calificado como un escándalo, dado que la Ley de Educación Superior, en su artículo 31, establece que las fuerzas armadas o de seguridad no pueden ingresar a las universidades nacionales sin una orden judicial escrita o sin una solicitud explícita de la autoridad universitaria correspondiente.
Hasta el momento, no se ha dado ninguna explicación oficial sobre quién ordenó el ingreso armado, lo que ha dejado a la comunidad educativa y a las familias en alerta. Este hecho ilegal añade una nueva capa de preocupación a un clima ya cargado, con múltiples universidades tomadas en todo el país en respuesta a las políticas de ajuste y reducción del presupuesto educativo.
La Asociación de Profesionales y Técnicos realizará este jueves una huelga por 24 horas y reclamarán que se promulgue la Ley de Emergencia Pediátrica.
La vicepresidenta estableció una capacitación básica en ofimática y redacción que será requisito para concursos y ascensos. Deberá completarse antes de noviembre de 2025.
La suba refleja la caída de los bonos soberanos en medio de la incertidumbre electoral, los problemas financieros y los escándalos de corrupción.
La RAICYT y el CONICET reclamaron judicialmente al Gobierno por fondos del Banco Mundial y el BID que no llegaron a los proyectos científicos previstos, pese a las asignaciones aprobadas desde febrero.
El Ministerio de Economía oficializó el aumento del recargo sobre el gas natural mediante la Resolución 1253/2025; la medida se aplicará a partir de la publicación de los procedimientos de facturación.
La solicitud de revisión ante la jueza Loretta Preska busca proteger correos y mensajes de funcionarios como Luis Caputo y Sergio Massa en el juicio de US$16.000 millones.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.