
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Un grupo de policías armados ingresó al establecimiento educativo con la intención de identificar a los estudiantes que realizan una toma en protesta por el veto al financiamiento universitario.
Argentina15/10/2024Un episodio de gran tensión tuvo lugar en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), sede Caleta Olivia, cuando policías armados ingresaron al campus solicitando explicaciones sobre la toma estudiantil que se desarrolla en el contexto de protestas contra las políticas de ajuste en educación impulsadas por el ultraderechista Javier Milei.
Sin identificarse, los oficiales llegaron armados hasta el edificio académico, aparentemente alertados por denuncias de terceros. La situación se tornó más tensa aún, cuando los efectivos solicitaron hablar con el decano de la universidad, quien no se encontraba en el lugar. Solo los estudiantes estaban presentes, y el diálogo se dio en un clima de alta tensión.
Este ingreso de la Policía a un campus universitario ha sido calificado como un escándalo, dado que la Ley de Educación Superior, en su artículo 31, establece que las fuerzas armadas o de seguridad no pueden ingresar a las universidades nacionales sin una orden judicial escrita o sin una solicitud explícita de la autoridad universitaria correspondiente.
Hasta el momento, no se ha dado ninguna explicación oficial sobre quién ordenó el ingreso armado, lo que ha dejado a la comunidad educativa y a las familias en alerta. Este hecho ilegal añade una nueva capa de preocupación a un clima ya cargado, con múltiples universidades tomadas en todo el país en respuesta a las políticas de ajuste y reducción del presupuesto educativo.
El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.