
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La Dra. Elizabeth Safar advirtió que “sin educación, la salud, la justicia y la producción son inviables”.
Salta11/10/2024La abogada y procuradora Elizabeth Safar, en su condición de consejera superior y docente de la Universidad Nacional de Salta, habló en El Acople, con la conducción de Natalia Nieto y Diego Ferreyra, sobre la importancia de la educación pública en Argentina y el impacto de la ratificación en Diputados del veto presidencial de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario. “Para que un país salga adelante se necesitan cuatro cosas: justicia, salud, educación y producción. Sin educación, las otras tres son prácticamente inviables”, afirmó, defendiendo la educación pública, gratuita y de calidad como motor de crecimiento y justicia social.
Safar enfatizó que la Argentina ha sido un ejemplo en Latinoamérica y el mundo por su modelo educativo, destacando que ha dado “cinco premios Nobel y distintos tipos de invenciones al mundo”, lo que, según ella, evidencia la importancia de una educación inclusiva y accesible para todos. Además, criticó la idea de limitar el acceso a la universidad basándose en factores económicos o de rendimiento. “En los países limítrofes, primero se entra por coeficiente intelectual y por un gran costo económico. En Argentina, damos acceso a estudiantes de todos los países a un costo cero y con la misma calidad”, enfatizó.
Con respecto al reciente veto a la ley que proponía mejoras en el financiamiento universitario, Safar fue categórica: “Este veto nos atrasa”. Según la docente, la universidad pública no es solo un lugar de estudio, sino también un espacio de contención social para miles de jóvenes que, fuera de este ámbito, podrían no tener otra oportunidad. “No tenemos ningún derecho a entorpecer los sueños de los estudiantes que encuentran en la universidad su única esperanza”, subrayó.
Finalmente, Safar concluyó que la educación debe ser el eje central de cualquier Estado de derecho que aspire a superar la crisis actual. “La universidad dejó de ser solo una casa de estudios; es un espacio donde convergen alumnos que quizás tienen en ella la única comida del día. La educación es la bisagra y el paladín de cualquier Estado que quiera avanzar”, finalizó.
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.