
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
Tras la decisión de la justicia en el caso, el fiscal Amad presentará un recurso de casación para revertir el fallo.
Judiciales07/10/2024El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Salta, conformado por Marta Liliana Snopek, Federico Santiago Díaz y Marcelo Juárez Almaraz sobreseyó al empresario Matías Huergo y otros ocho hombres acusados de integrar una asociación ilícita para cometer delitos fiscales valiéndose de facturas apócrifas confeccionadas por ellos mismos al permitirle adherir a la Ley de Blanqueo de Capitales que sancionó el Congreso a pedido del gobierno de Javier Milei.
Aunque la causa contra Huergo, Aníbal Anaquín, Gerardo Romero, Héctor Silva, Mimessi Sormani, Juan Llanos, Rubén Romero, Francisco Antonio Guzmán Garriga, y Oscar Matías Esliman, había sido elevada a juicio en octubre de 2021 por el Juez Federal Julio Bavio ahora deberá ser resuelta por un tribunal superior porque el fiscal anunció que presentará un recurso de casación.
Por Aries, el Fiscal Federal Carlos Amad consideró que el sobreseimiento es “una barbaridad lisa y llanamente”.
“Mediante la ley de blanqueo, ellos pidieron que se les extingan las acciones penales y las medidas cautelares. Me opuse y plantee la inconstitucionalidad del decreto reglamentario del poder ejecutivo nacional porque no habla de la asociación ilícita tributaria o fiscal que castiga el régimen penal tributario”, aseguró.
En ese sentido, explicó que “el artículo 1 dice que cancela las obligaciones y produce la extinción de la acción penal a personas imputadas por delitos fiscales comunes y una asociación ilícita fiscal no es un delito común. Hay una modificación en la reglamentación y que no respeta el debate parlamentario de la ley”, consideró.
Por último, advirtió que llegará a la Corte Suprema si resulta necesario.
El máximo tribunal dispuso que se realice el juicio oral y público contra sindicalistas de Camioneros que habían realizado una protesta violenta frente a la empresa Química Oeste.
La jueza Tatiana Dip afirmó en Aries que la provincia se mantuvo dentro de parámetros habituales en materia de delitos cometidos por adolescentes de 16 y 17 años.
La jueza del Juzgado Penal Juvenil N° 1, Tatiana Dip, explicó en Aries que se declaró la inconstitucionalidad del reglamento que impedía el monitoreo electrónico en menores de 18 años procesados.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La condena se dictó en el contexto de un juicio abreviado realizado durante una audiencia flexible y multipropósito del Plan de Oralidad.
El abogado Gregorio Dalbón presentó la denuncia tras el pedido de allanamiento a medios y domicilios de periodistas, acusando a la ministra de intentar censurar información sobre Karina Milei.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.