
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Tras la decisión de la justicia en el caso, el fiscal Amad presentará un recurso de casación para revertir el fallo.
Judiciales07/10/2024El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Salta, conformado por Marta Liliana Snopek, Federico Santiago Díaz y Marcelo Juárez Almaraz sobreseyó al empresario Matías Huergo y otros ocho hombres acusados de integrar una asociación ilícita para cometer delitos fiscales valiéndose de facturas apócrifas confeccionadas por ellos mismos al permitirle adherir a la Ley de Blanqueo de Capitales que sancionó el Congreso a pedido del gobierno de Javier Milei.
Aunque la causa contra Huergo, Aníbal Anaquín, Gerardo Romero, Héctor Silva, Mimessi Sormani, Juan Llanos, Rubén Romero, Francisco Antonio Guzmán Garriga, y Oscar Matías Esliman, había sido elevada a juicio en octubre de 2021 por el Juez Federal Julio Bavio ahora deberá ser resuelta por un tribunal superior porque el fiscal anunció que presentará un recurso de casación.
Por Aries, el Fiscal Federal Carlos Amad consideró que el sobreseimiento es “una barbaridad lisa y llanamente”.
“Mediante la ley de blanqueo, ellos pidieron que se les extingan las acciones penales y las medidas cautelares. Me opuse y plantee la inconstitucionalidad del decreto reglamentario del poder ejecutivo nacional porque no habla de la asociación ilícita tributaria o fiscal que castiga el régimen penal tributario”, aseguró.
En ese sentido, explicó que “el artículo 1 dice que cancela las obligaciones y produce la extinción de la acción penal a personas imputadas por delitos fiscales comunes y una asociación ilícita fiscal no es un delito común. Hay una modificación en la reglamentación y que no respeta el debate parlamentario de la ley”, consideró.
Por último, advirtió que llegará a la Corte Suprema si resulta necesario.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.