
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
Tras la decisión de la justicia en el caso, el fiscal Amad presentará un recurso de casación para revertir el fallo.
Judiciales07/10/2024El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°1 de Salta, conformado por Marta Liliana Snopek, Federico Santiago Díaz y Marcelo Juárez Almaraz sobreseyó al empresario Matías Huergo y otros ocho hombres acusados de integrar una asociación ilícita para cometer delitos fiscales valiéndose de facturas apócrifas confeccionadas por ellos mismos al permitirle adherir a la Ley de Blanqueo de Capitales que sancionó el Congreso a pedido del gobierno de Javier Milei.
Aunque la causa contra Huergo, Aníbal Anaquín, Gerardo Romero, Héctor Silva, Mimessi Sormani, Juan Llanos, Rubén Romero, Francisco Antonio Guzmán Garriga, y Oscar Matías Esliman, había sido elevada a juicio en octubre de 2021 por el Juez Federal Julio Bavio ahora deberá ser resuelta por un tribunal superior porque el fiscal anunció que presentará un recurso de casación.
Por Aries, el Fiscal Federal Carlos Amad consideró que el sobreseimiento es “una barbaridad lisa y llanamente”.
“Mediante la ley de blanqueo, ellos pidieron que se les extingan las acciones penales y las medidas cautelares. Me opuse y plantee la inconstitucionalidad del decreto reglamentario del poder ejecutivo nacional porque no habla de la asociación ilícita tributaria o fiscal que castiga el régimen penal tributario”, aseguró.
En ese sentido, explicó que “el artículo 1 dice que cancela las obligaciones y produce la extinción de la acción penal a personas imputadas por delitos fiscales comunes y una asociación ilícita fiscal no es un delito común. Hay una modificación en la reglamentación y que no respeta el debate parlamentario de la ley”, consideró.
Por último, advirtió que llegará a la Corte Suprema si resulta necesario.
El objetivo es el intercambio de información técnica, experiencias y buenas prácticas en la lucha contra el narcotráfico y delitos conexos. Se realizó en el marco de una jornada federal sobre drogas sintéticas.
La resolución del juez Ernesto Kreplak alcanza a directivos de empresas, directores técnicos y sociedades vinculadas a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
Un reciente fallo judicial en Tucumán otorgó una compensación económica a una concubina tras el fallecimiento de su pareja, un precedente significativo.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".