
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Casi 100 personas, entre ellas madres con hijos pequeños, acamparon frente a la Escuela Sargento Cabral en Villa Mitre durante todo el fin de semana.
Salta07/10/2024Alrededor de unas 100 personas acamparon durante cuatro días frente a las puertas del Colegio N° 5024 “Sargento Cabral” en Villa Mitre para asegurar uno de los 65 lugares vacantes para el ciclo lectivo 2025.
“Nosotros estamos desde el viernes. Hicimos la fila, trasnochamos por una vacante para los chicos”, relató Lorena, en diálogo con Aries, quien obtuvo el número 53 en la lista improvisada por los mismos padres. A pesar de ciertos conflictos en la organización, los padres intentaron mantener el orden y se turnaron para evitar perder su lugar.
Roxana, otra de las madres, se mostró frustrada por no haber conseguido lugar para el turno mañana ya que tenía el número 70. “La directora salió y dio números hasta el 65, pero a mi número nunca llegó”, lamentó, visiblemente agotada tras días de espera y tensión.
A lo largo de las jornadas, los padres compartieron alimentos y bebidas, aunque la falta de servicios, como baños, sumó dificultades a la situación. "Había madres con bebés, fue muy difícil. Todo esto podría haberse organizado mejor, pero seguimos luchando por la educación de nuestros hijos”, finalizó Roxana, sin antes hacer un llamado de atención a las autoridades del Ministerio de Educación de la provincia para atender la situación y modernizar el sistema.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.