
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación del servicio y las inversiones de los próximos cinco años.
Argentina06/10/2024El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a una audiencia pública para avanzar con la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas de energía eléctrica. Será el 5 de noviembre y se discutirán los nuevos cuadros tarifarios que regirán en Argentina desde enero del 2025.
Lo dispuso en ENRE mediante la resolución 705 publicada este viernes en el Boletín Oficial. La revisión quinquenal determinará nuevas tarifas hasta el período del 31 de diciembre del 2029. El objetivo será garantizar la prestación de servicio e inversiones durante ese lapso.
La audiencia con las transportistas eléctricas Transener, Transba, Transnoa, Transnea, Transpa, Distrocuyo, Transcomahue y Epen deberán presentar el estado de los activos que operan, las amortizaciones acumuladas hasta fines de 2023, el nivel de tensión, los costos, un plan de inversiones y el cuadro tarifario requerido.
Los interesados en participar como expositores lo podrán hacer por la web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad a partir del miércoles 16 de octubre hasta el jueves 31 inclusive. La audiencia pública para definir aumentos e inversiones a cinco años a las distribuidoras Edenor y Edesur que será el 20 de noviembre.
El Gobierno formalizó el plan de contingencia para evitar cortes de luz masivos durante el verano. El programa se extenderá para los “días críticos” del período 2024/26. La Secretaría de Energía decretó medidas para generación, transporte y distribución del sistema eléctrico.
Con información de C5N
El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.
Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.
La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.
Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.
El Estado ya no definirá precios y se limitará a la fiscalización del cumplimiento de los parámetros de seguridad correspondientes.
Lo online representa actualmente el 56% de las unidades vendidas y el 46% de la facturación en el rubro electrodomésticos y tecnologías.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.