
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad evaluará el cuadro tarifario necesario para garantizar la prestación del servicio y las inversiones de los próximos cinco años.
Argentina06/10/2024El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó a una audiencia pública para avanzar con la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT) de las empresas transportistas de energía eléctrica. Será el 5 de noviembre y se discutirán los nuevos cuadros tarifarios que regirán en Argentina desde enero del 2025.
Lo dispuso en ENRE mediante la resolución 705 publicada este viernes en el Boletín Oficial. La revisión quinquenal determinará nuevas tarifas hasta el período del 31 de diciembre del 2029. El objetivo será garantizar la prestación de servicio e inversiones durante ese lapso.
La audiencia con las transportistas eléctricas Transener, Transba, Transnoa, Transnea, Transpa, Distrocuyo, Transcomahue y Epen deberán presentar el estado de los activos que operan, las amortizaciones acumuladas hasta fines de 2023, el nivel de tensión, los costos, un plan de inversiones y el cuadro tarifario requerido.
Los interesados en participar como expositores lo podrán hacer por la web del Ente Nacional Regulador de la Electricidad a partir del miércoles 16 de octubre hasta el jueves 31 inclusive. La audiencia pública para definir aumentos e inversiones a cinco años a las distribuidoras Edenor y Edesur que será el 20 de noviembre.
El Gobierno formalizó el plan de contingencia para evitar cortes de luz masivos durante el verano. El programa se extenderá para los “días críticos” del período 2024/26. La Secretaría de Energía decretó medidas para generación, transporte y distribución del sistema eléctrico.
Con información de C5N
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.