
Se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24. Se prevé instalación de cartelería vial y cámaras fiscalizadoras de velocidad.
En el marco de la segunda Marcha Federal Universitaria, fueron más de 17 mil las personas que se unieron a la movilización de la capital salteña. También, se dieron citas en las ciudades norteñas de Tartagal y Orán, en las sureñas de Rosario de la Frontera y Metán, y en la vallista Cafayate.
Salta02/10/2024La fuerte adhesión de la ciudadanía salteña se expresó a través de la participación de las centrales trabajadoras, los movimientos y organizaciones sociales, organismos de derechos humanos, colectivos feministas, partidos políticos y personas que se sumaron de manera autoconvocada.
El Vicerrector de la UNSa, Nicolás Innamorato, encabezó la marcha acompañado por las autoridades de las distintas facultades. Además de los secretarios generales de la Asociación de Docentes e Investigadores (ADIUNSa), Diego Maita; y la Asociación del Personal (APUNSa) de la Universidad, Stella Mimesi, y demás representantes de los gremios universitarios.
También se hicieron presentes representantes del colectivo de estudiantes, entre ellos Sofia Sanguinetti, de la agrupación estudiantil Praxis; y de ciencia y técnica, bajo la figura del Dr. Raúl Becchio, Director del Centro Científico Tecnológico Salta Jujuy del CONICET. Acompañaron el recorrido legisladores nacionales, provinciales y municipales.
"Estoy acompañando en esta marcha por varias razones, trabajo muchísimo con la UNSa y con las otras universidades en la provincia, me duele y me preocupa lo que está pasando y estoy en la marcha porque estoy convencida que sin educación pública no hay ningún futuro posible. Entiendo la necesidad del equilibrio fiscal y demás, pero me parece que se puede llegar como paso en salta a ese equilibrio sin sacrificar la educación", señaló la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la provincia, Cristina Fiore.
También partició el rector de la UPATECO, Carlos Morello, quien señaló la importancia de "unirnos para defender la universidad que es partimonio de los argentinos".
"Creo en la educación pública y ante los ataques a la educación pública y a las universidades públicas por parte del gobierno de Milei tenemos que unirnos y defender la universidad que es patrimonio de los argentinos. La universidad, la educación pública es la única herramienta de progreso social, de movilidad social ascendente, y hay que defenderla porque es un patrimonio histórico de los argentinos", indicó.
Desde la comisión organizadora de la marcha se definió realizar una parada en las puertas de la Legislatura salteña. En el lugar se entregó un petitorio y una copia del documento “La universidad pública, base de la democracia y el desarrollo social, lucha por su supervivencia”, elaborado por el Frente Sindical de Universidades Nacionales, la Federación Universitaria Argentina (FUA), y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN); y leído en paralelo en todas las manifestaciones del país. El escrito fue recibido por la ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore y diputados y senadores provinciales.
El rector de la UNSa, Ing. Daniel Hoyos, no estuvo en la marcha en Salta porque participó de la convocatoria en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dado que en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se decidió que las y los rectores de las universidades públicas formaran una propia columna en la movilización.
Se fortalecerán los controles viales y patrullajes desde el acceso a la ruta provincial 28 hasta el cruce con ruta 24. Se prevé instalación de cartelería vial y cámaras fiscalizadoras de velocidad.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Con entrada libre, la feria propone una experiencia completa con espectáculos, paseo gastronómico y promociones especiales. La Municipalidad busca reactivar la economía local.
La fórmula que encabeza el decano de Económicas fue la favorita pero no alcanzó el umbral para consagrarse ganador y deberá nuevamente disputarse el rectorado en las urnas.
Desde el nosocomio explicaron que hubo un aumento en las consultas diarias, alcanzando los 400 pacientes, ocasionando demoras de hasta 4 horas. Sin embargo aclararon que el sistema de clasificación de pacientes por gravedad, les permite atender en primera instancia códigos rojos.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
“Tenemos que trabajar para darle la seguridad jurídica y condiciones para que el sector privado invierta en nuestra provincia”, manifestó Alberto Castillo, en el acto.
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.