
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
La propuesta apunta, entre otros argumentos, a que los argentinos "dejen de financiar el déficit de una compañía ineficiente".
Argentina02/10/2024El Gobierno declaró como "sujeta a privatización" a la compañía aerocomercial Aerolíneas Argentinas, en medio del fuerte conflicto con los sindicatos por reclamos salariales. El Ejecutivo busca desprenderse de la aerolínea de bandera amparándose en el artículo 9° de la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado menemista. Tras la fallida experiencia de Marsans, la compañía podría volver a manos privadas.
Con la firma del presidente Javier Milei, se publicó esta noche el decreto 873/24 que le permite a la administración nacional dar el primer paso para desprenderse de la empresa estatal. Tras ello, se comunicará la declaración al Congreso de la Nación, el cual tendrá la última palabra en el proceso.
Tras haber quedado fuera de la lista de empresas a privatizar en la Ley Bases, el oficialismo reflota así la idea de vender Aerolíneas Argentinas, en el marco del conflicto con los gremios aeronáuticos y los paros que se sucedieron en las últimas semanas.
En el comunicado, se contextualizó que ante los índices de pobreza (52,9 %) y de indigencia (18,1 %) en la población difundidos recientemente por el INDEC, el Estado "debe destinar los limitados recursos fiscales a atender las necesidades de los que menos tienen". En ese sentido, se arguyó que "el Tesoro Nacional no se encuentra en condiciones de mantener una empresa altamente deficitaria a través del aporte de cientos de millones de pesos que provienen del esfuerzo de los habitantes".
Con información de Ámbito
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
El Gobierno la remplazó por la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”. ¿Quién se hará cargo ahora de la red vial del país?
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.