
La empresa recibió un reconocimiento por parte de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, en mérito a su constante compromiso con la formación de estudiantes técnicos.
Cuánto cuesta y cuáles son los cortes más comunes y preferidos de los argentinos para preparar la comida preferida de los argentinos.
Sociedad01/10/2024El asado es una de las comidas más populares de la mesa de los argentinos, entre las que también se encuentran las pastas y la pizza, en general, aunque por regiones el orden y los menúes pueden cambiar, pero el asado de vaca no.
Es tradición y sinónimo de unión familiar y buenos momentos con amigos. Es símbolo de identidad nacional, momentos de conversación y mate.
Así arranca el día domingo en la casa promedio de la Argentina, pero antes, en la previa, hay que hacer las compras para llegar al momento cúlmine. Para eso, los adultos recorren carnicerías, verdulerías y supermercados en busca de los mejores precios para dar inicio al ritual.
Aunque los menores y adolescentes suelen comer menos que un adulto, siempre se calcula 1/2 kilo por persona.
La carne es el producto esencial, pero sin leña o carbón no hay fuego para el asado. Además, hay que sumar una gaseosa grande y un vino, pan y ensaladas de papá y huevo y de lechuga y tomate. Así quedaría confirmado el clásico asado del domingo al mediodía, de acuerdo a un relevamiento realizado por la agencia Noticias Argentinas, basándose en precios promedio de cada corte en la actualidad:
4 chorizos: $4.500
1 morcilla grande: $1.500
1 kilo de pan: $3.000
1 bolsa de carbón o leña: $8.000
2 kilos de carne sin hueso: $19.000 (Ej: 1kg de vacío $11.000 y 1 kg de bondiola $8.000)
1 planta de lechuga y dos tomates:$4.000
1 kilo de papas y 2 huevos: $3.000
Esta suma da $43.000, y si a eso se le agrega una gaseosa de sabor cola y un vino Malbec de una gana accesible se suman $10.000 más a la cuenta como mínimo.
La empresa recibió un reconocimiento por parte de la Subsecretaría de Educación y Trabajo, dependiente del Ministerio de Educación de la Provincia, en mérito a su constante compromiso con la formación de estudiantes técnicos.
El historietista y sus cuatro hijas fueron secuestrados por la Dictadura. Dos estaban embarazadas. Siguen desaparecidas al igual que sus bebés, y relanzaron una campaña para encontrarlos.
La historiadora Laura Colivadiño analizó los años '90 como una etapa de fuerte banalización de la política, profundos escándalos de corrupción y atentados que marcaron la historia argentina.
Se trata de una derogación de varias normativas que prohibían la exportación de animales vivos y el tránsito interprovincial bajo ciertos estándares.
La risa se localiza en la zona prefrontal de la corteza cerebral. Es el área más evolucionada del cerebro, ya que en ella se ubica la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro y la moral.
Cómo surgió el homenaje en nuestro país. Qué se sabe del origen de esta comida que se convirtió en un clásico.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
La UOM inicia un paro nacional por mejoras salariales y se convierte en el primer gremio industrial que confronta con Javier Milei.
Este lunes, desde las 20, el Azabache buscará reencontrarse con el triunfo en su visita ante el Sojero, por la decimotercera jornada de la Primera Nacional 2025.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
El caso que conmociona a la localidad de Cachi. Corimayo - conocido por su labor como kinesiólogo durante las fiestas del Milagro- murió tras ser víctima de un grupo de personas durante una discusión de tránsito.