
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vicepresidente del máximo tribunal sufrió un accidente cuando realizaba un paseo matinal.
Argentina29/09/2024El vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia Carlos Rosenkrantz fue internado este domingo en el hospital Enrique Erill de la localidad bonaerense Escobar tras caerse de su bicicleta cuando realizaba un paseo matinal, aunque no sufrió heridas de gravedad.
Según detallaron desde la Policía, Rosenkrantz, de 65 años, cayó "de manera accidental y presentó algunos golpes, pero nada grave", por lo que en unas horas se retirará del centro asistencial, al que llegó acompañado de familiares.
Además, aclararon que "no hubo participación de terceros" en la caída que sufrió el expresidente de la Corte. El hecho ocurrió en la ruta 25, camino al río Paraná.
Las autoridades policiales remarcaron en su informe que la internación ocurrió "tras haberse caído en bicicleta de manera accidental, presentando golpes, nada grave, en breve se retira con familiares".
"Se deja constancia que se accidentó mientras paseaba en bicicleta solo sin participación de terceros, refiriendo personal del hospital que habría sucedido en ruta 25 camino al Paraná. Sin riesgo de vida", añadió el reporte.
Rosenkrantz ingresó a la Corte como ministro el 22 de agosto de 2016, presentado por el entonces mandatario Mauricio Macri, y fue titular del cuerpo entre octubre de 2018 y octubre de 2021 por Acordada 29/18, y desde octubre de 2021 es vicepresidente por Acordada 18/21.
Con información de C5N
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.