
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El ministro de Turismo y Deportes de Salta, Mario Peña, celebró el anuncio del vuelo Salta-Asunción, destacando que la provincia se consolida como hub del Norte argentino, siendo un destino con tres conexiones internacionales y con vuelos a todas las regiones de Argentina.
Salta27/09/2024La ubicación geográfica estratégica y una política de estado en la industria turística le permite a Salta ser el hub del Norte argentino en materia de conectividad aérea. En este camino y en el Día Internacional del Turismo, el gobernador Gustavo Sáenz anunció el inicio de vuelos entre Asunción (Paraguay) y Salta, desde febrero con dos frecuencias semanales.
“Salta hoy es un hub consolidado en el norte argentino, con la ruta de Asunción podemos decir que Salta tiene nueve destinos de conectividad en forma directa, seis dentro de la Argentina, tres rutas internacionales, ya estamos llegando casi a las 120 frecuencias semanales, el cuarto aeropuerto con mayor movimiento del interior del país”, expresó en ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
Es que la provincia llega a tres rutas internacionales -complementando las ya existentes hacia Lima (Perú) y São Paulo (Brasil)- además de conexiones nacionales con todas las regiones del país.
Además del aporte a la actividad turística, el Ministro destacó la importancia de lo comercial, el vínculo y el desarrollo para la provincia, en la apuesta por el desarrollo de la conectividad.
“De la misma forma que estamos viendo que sucede con San Pablo y con Lima que va aumentando frecuencias por el vínculo y el trabajo que se hace, de la misma forma no sólo para que los salteños y la gente de la región pueda salir a través de nuestro hub y comunicarse vía Asunción, también el paraguayo viene mucho a Salta, entonces turísticamente es una ruta que nos permite tener emisivo, pero también tener receptivo”, señaló.
Los vuelos serán los días miércoles y sábados y el servicio será operado con aeronaves con capacidad de 50 pasajeros. La venta de los tickets estará en los próximos días disponibles en el sistema de comercialización de Paranair.
En la misa estacional de la solemnidad del Señor del Milagro, el arzobispo de Salta recordó la vigencia del pacto de fidelidad y llamó a los fieles a no vivirlo como mera tradición.
El arzobispo de Salta advirtió durante la misa estacional que la fe no puede vivirse de manera individualista. “No se puede ser de Dios sin ser de los demás”, remarcó.
Heber Artaza inmortalizó en 500 m² a Damiana Luzco y a los fieles que recorren cada año cientos de kilómetros desde La Puna hasta Salta Capital, transformando la devoción en arte y llenando de vida un espacio histórico de la ciudad.
Con pantallas gigantes y un coro que ya hizo pruebas de sonido, la Catedral Basílica de Salta se prepara para la misa estacional, con la presencia de autoridades provinciales y municipales.
Con camiones cisterna y dispensers, la empresa garantiza agua fresca en Plaza 9 de Julio, el Monumento 20 de Febrero y la intersección de Sarmiento y Belgrano. Ayer se repartieron más de 2.000 litros.
El joyero encargado de la restauración de las joyas de las imágenes remarcó la importancia del trabajo que, más allá del valor monetario, conserva un valor histórico y cultural para el pueblo salteño.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.