
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
El presidente de El Salvador adelantó su viaje y arribó a Buenos Aires el jueves por la tarde. Será la segunda vez que los dos mandatarios se vean, luego de que el libertario asistiera a la ceremonia de reelección del líder caribeño
Argentina27/09/2024El presidente Javier Milei recibirá el próximo lunes en la Casa Rosada a su par de El Salvador, Nayib Bukele, luego de que ambos encabezaran en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU) duros discursos en contra del propio organismo.
De acuerdo con lo que confirmaron a Infobae diferentes fuentes oficiales, el salvadoreño arribó al Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, de Ezeiza, el jueves por la tarde, por lo que adelantó unos días su viaje, que originalmente estaba previsto para el 29 de este mes.
La visita a Buenos Aires del líder caribeño ya había sido confirmada poco después de que ambos mandatarios se encontraran a principios de junio pasado, cuando Milei asistió a la ceremonia de reelección de Bukele.
En aquella oportunidad, ambos se saludaron con un abrazo y conversaron varios minutos, en una reunión de la que también participó la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el embajador en El Salvador, Sergio Luis Iaciuk.
No fue el único punto de contacto entre ambos gobiernos. A mediados de ese mismo mes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, viajó junto a una delegación propia a la capital salvadoreña para reunirse ella misma con Bukele e interiorizarse sobre la política de seguridad que implementó en su país y que logró disminuir muy fuertemente la delincuencia.
La funcionaria, de hecho, recorrió en aquel momento el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel más grande de América, junto al legislador porteño del PRO Juan Pablo Arenaza, y los integrantes de su Gabinete, Alberto Föhrig, responsable del Área de Cooperación Internacional; Ricardo Ferrer Picado, director Nacional de Inteligencia Criminal, y Julián Curi, titular del Servicio Penitenciario Federal.
“Desde que Bukele está como presidente, todo ha cambiado de una manera impresionante. De ser uno de los países más inseguros del mundo a ser uno de los más seguros. Eso se logra con cambios legislativos y llevar a las fuerzas de seguridad y a las fuerzas armadas al lugar en el que tienen que estar, y con voluntad política. Felicitaciones Bukele por haberle devuelto la paz a las familias salvadoreñas”, destacó Bullrich luego de su viaje.
De acuerdo con lo que anticiparon desde el entorno del Presidente, Milei recibiría el próximo lunes en Casa Rosada a Bukele, en una jornada que tendrá fuerte actividad política, ya que también se espera el diálogo entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, e integrantes de la cúpula de la CGT.
La ministra de Seguridad y varios de los funcionarios que viajaron con ella a El Salvador en junio estaban esperando por estas horas la confirmación de la agenda de actividades y confiaban en que iban a ser invitados al encuentro oficial.
Bukele y Milei coincidieron el martes pasado en la Asamblea General de la ONU, en la que ambos dieron discursos muy críticos con el papel que lleva adelante las Naciones Unidas y con el denominado “Pacto del Futuro”.
“Hemos visto cómo una organización que nació para defender los derechos del hombre, ha sido una de las principales propulsoras de la violación sistemática de la libertad, como por ejemplo con las cuarentenas a nivel global durante el año 2020, que deberían ser consideradas delitos de lesa humanidad″, cuestionó el libertario.
Asimismo, sostuvo que “la Agenda 2030, aunque bienintencionada en sus metas, no es otra cosa que un programa de gobierno supranacional que atenta contra la soberanía de los Estados-nación y violenta el derecho a la vida, la libertad y la propiedad de las personas”.
Por su parte, el salvadoreño opinó que “el mundo se ha vuelto dividido, deprimido, preocupado, hostil y sin esperanza”, y consideró que se encuentra “ante una nueva era oscura de la humanidad” y que “las nuevas amenazas de guerra continúan”.
“Hoy, el mundo está mirando el ejemplo de El Salvador y se pregunta ‘¿cómo un país puede levantarse tan rápido?’, pero tal vez deberían hacerse una pregunta diferente, ‘¿cómo el resto del mundo se está cayendo tan rápido?’”, expresó.
Por otra parte, el encuentro entre los dos líderes se da en un momento de intensa actividad política para Milei, que no solo se prepara para las elecciones del próximo año, con el objetivo de que el oficialismo tenga más fuerza en el Congreso, sino también que este sábado lanzará el partido La Libertad Avanza a nivel nacional con un acto en Parque Lezama.
Si bien todavía no se difundió el cronograma de actividades completo de Bukele en la Argentina, al haber adelantado la fecha de su viaje se especuló con la posibilidad de que sea invitado a ese evento proselitista, lo cual no fue ni confirmado ni descartado por las personas al frente de la organización del mismo.
Con información de Infobae
El economista, Álvaro Pérez, advirtió que la decisión del gobierno de inyectar liquidez en el mercado cambiario busca contener precios antes de las elecciones, pero alerta sobre riesgos para bonos, acciones y reservas.
La fecha rinde homenaje a los submarinistas que entregaron su vida en defensa del país y a los pioneros que forjaron la historia de los sumergibles argentinos.
Las transferencias automáticas en agosto cayeron 0,4% con relación a julio. En forma interanual avanzaron 2,4%.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, indicó que la intervención busca evitar movimientos bruscos del dólar y mejorar la liquidez
El Gobierno aprobó el presupuesto de la empresa estatal, mientras los trabajadores reclaman ajustes salariales pendientes.
El nuevo procedimiento permite a las fuerzas policiales y de seguridad federales "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética".
La Super quedó en $1.441, la Infinia en $1.661 y el Diésel 500 en $1.485. Este nuevo aumento es de 1,7% respecto a los valores registrados en agosto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.