
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
El presidente de Estados Unidos proclamó su postura sobre varios conflictos en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Destacó el fortalecimiento de la OTAN y el compromiso de su país por defender a sus aliados.
El Mundo24/09/2024El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó un discurso este martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde expresó su opinión sobre diversos conflictos actuales como el fraude electoral en Venezuela, la guerra entre Rusia y Ucrania y la advertencia de una " guerra a gran escala" en Líbano.
En su discurso, afirmó que el conflicto entre el Líbano e Israel "no beneficia a nadie", y que aunque la situación se haya agravado, "todavía es posible una solución diplomática" para evitar una "guerra a gran escala".
Al mismo tiempo, el demócrata declaró ante la ONU el fortalecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) e insistió a Naciones Unidas a mantener su apoyo a Kiev hasta que gane, luego de que mencione que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha "fracasado" en su invasión a Ucrania.
La postura que tomó frente a diversos conflictos
Una de las problemáticas que más relevancia está cobrando en los discursos de la Asamblea, es la guerra en Gaza y la preocupación que genera por la dificultad de alcanzar un alto al fuego entre Israel y Hamás.
"Ahora es momento de que las partes ultimen los términos" dijo Biden respecto a una tregua negociada por Estados Unidos, Catar y Egipto. El acuerdo "traerá de vuelta a casa a los rehenes y garantizará la seguridad de Israel y Gaza libre del control de Hamás, aliviará el sufrimiento en Gaza y pondrá fin a esta guerra", declaró.
En su participación, otro de los conflictos que afectan la estabilidad mundial y mayor incertidumbre de cese despierta, es la guerra entre Rusia y Ucrania. Biden sostiene y destaca que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha "fracasado" inicialmente en su invasión de Ucrania.
"La buena noticia es que la guerra de Putin no logró su objetivo principal. Pretendía destruir Ucrania, pero Ucrania sigue siendo libre. Pretendía debilitar a la OTAN, pero la OTAN es más grande, más fuerte y está más unida que nunca", declaró el presidente demócrata en su último discurso.
Explicó por qué decidió no presentarse a la reelección presidencial
En el cierre del discurso, Joe Biden enfatizó su deseo y la necesidad de terminar con las guerras en Ucrania, Gaza y Sudán, en el que también decidió explicar por qué tomo la decisión de ceder su lugar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, las cuales serán el próximo 5 de noviembre.
"Es hora de que las nuevas generaciones impulsen a mi país. Hay cosas más importantes que permanecer en el poder, los pueblos son más importantes. Nunca olviden que estamos aquí para servir a nuestra gente", expresó y señaló que reconoce "los desafíos en Ucrania, Gaza, Sudán y más allá; hambre, pobreza, democracia en riesgo, los desafíos de la IA, pero tengo esperanza, se que hay un camino por delante".
Ámbito
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.