
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos proclamó su postura sobre varios conflictos en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Destacó el fortalecimiento de la OTAN y el compromiso de su país por defender a sus aliados.
El Mundo24/09/2024El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, realizó un discurso este martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde expresó su opinión sobre diversos conflictos actuales como el fraude electoral en Venezuela, la guerra entre Rusia y Ucrania y la advertencia de una " guerra a gran escala" en Líbano.
En su discurso, afirmó que el conflicto entre el Líbano e Israel "no beneficia a nadie", y que aunque la situación se haya agravado, "todavía es posible una solución diplomática" para evitar una "guerra a gran escala".
Al mismo tiempo, el demócrata declaró ante la ONU el fortalecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) e insistió a Naciones Unidas a mantener su apoyo a Kiev hasta que gane, luego de que mencione que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha "fracasado" en su invasión a Ucrania.
La postura que tomó frente a diversos conflictos
Una de las problemáticas que más relevancia está cobrando en los discursos de la Asamblea, es la guerra en Gaza y la preocupación que genera por la dificultad de alcanzar un alto al fuego entre Israel y Hamás.
"Ahora es momento de que las partes ultimen los términos" dijo Biden respecto a una tregua negociada por Estados Unidos, Catar y Egipto. El acuerdo "traerá de vuelta a casa a los rehenes y garantizará la seguridad de Israel y Gaza libre del control de Hamás, aliviará el sufrimiento en Gaza y pondrá fin a esta guerra", declaró.
En su participación, otro de los conflictos que afectan la estabilidad mundial y mayor incertidumbre de cese despierta, es la guerra entre Rusia y Ucrania. Biden sostiene y destaca que el presidente ruso, Vladimir Putin, ha "fracasado" inicialmente en su invasión de Ucrania.
"La buena noticia es que la guerra de Putin no logró su objetivo principal. Pretendía destruir Ucrania, pero Ucrania sigue siendo libre. Pretendía debilitar a la OTAN, pero la OTAN es más grande, más fuerte y está más unida que nunca", declaró el presidente demócrata en su último discurso.
Explicó por qué decidió no presentarse a la reelección presidencial
En el cierre del discurso, Joe Biden enfatizó su deseo y la necesidad de terminar con las guerras en Ucrania, Gaza y Sudán, en el que también decidió explicar por qué tomo la decisión de ceder su lugar en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, las cuales serán el próximo 5 de noviembre.
"Es hora de que las nuevas generaciones impulsen a mi país. Hay cosas más importantes que permanecer en el poder, los pueblos son más importantes. Nunca olviden que estamos aquí para servir a nuestra gente", expresó y señaló que reconoce "los desafíos en Ucrania, Gaza, Sudán y más allá; hambre, pobreza, democracia en riesgo, los desafíos de la IA, pero tengo esperanza, se que hay un camino por delante".
Ámbito
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.
El accidente ocurrió en la atracción Stardust Racers de Epic Universe. La víctima fue trasladada al hospital, donde confirmaron su fallecimiento.
El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.