
Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.


Según lo indicó el presbítero Raúl Méndez, incluso acuden en busca de alimentos exvoluntarios que antes asistían a las personas.
Salta20/09/2024


El presbítero Raúl Méndez advirtió sobre el creciente empobrecimiento en la sociedad, basado en información que recibió de Cáritas. "El número de personas que recurren a los comedores o piden algún tipo de ayuda creció enormemente", afirmó en el programa Cara a Cara, con la conducción del periodista Mario Peña.
Incluso personas de ingresos medios, que antes formaban parte del voluntariado, ahora se encuentran solicitando asistencia, aseguró.
Méndez en ese sentido apuntó por la falta de asistencia Nacional. "No sé si en los últimos días, con el feriado del Milagro, hubo alguna novedad, pero sin duda, la situación sigue siendo crítica", expresó el sacerdote.
El sacerdote también subrayó la postura de la Iglesia en cuanto a la centralidad del pobre en la sociedad, un enfoque que, según él, contrasta con el modelo económico que defiende el gobierno. "Nosotros los cristianos miramos al pobre como a Jesucristo mismo y le damos centralidad. No podemos dejar que el mercado se arregle solo", afirmó Méndez, agregando que el Estado tiene la responsabilidad de ayudar a los más necesitados.
Finalmente, Méndez criticó la falta de colaboración entre el gobierno y organizaciones como Cáritas para la distribución de alimentos, destacando que estas instituciones están mejor organizadas para gestionar la asistencia. "Hubiera sido más lógico y eficiente que el gobierno distribuya la mercadería a través de una organización preparada para ello", concluyó.

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.

El operativo de asistencia, que incluyó acompañamiento a familias de los barrios La Loma y Santa Rita, afectados por las recientes inclemencias climáticas.

La Provincia asumirá parte del financiamiento de las obras entre Mina La Poma y Alto Chorillo, en la Ruta Nacional 51. "Empieza a hacerse realidad el sueño de la salida al Pacífico", expresó el mandatario.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.

La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

El fenómeno afectó a la ciudad de Tartagal y distintas localidades del departamento San Martín. Lluvias intensas, ráfagas de viento y caída de árboles provocaron anegamientos y cortes de energía.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.