
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Según lo indicó el presbítero Raúl Méndez, incluso acuden en busca de alimentos exvoluntarios que antes asistían a las personas.
Salta20/09/2024El presbítero Raúl Méndez advirtió sobre el creciente empobrecimiento en la sociedad, basado en información que recibió de Cáritas. "El número de personas que recurren a los comedores o piden algún tipo de ayuda creció enormemente", afirmó en el programa Cara a Cara, con la conducción del periodista Mario Peña.
Incluso personas de ingresos medios, que antes formaban parte del voluntariado, ahora se encuentran solicitando asistencia, aseguró.
Méndez en ese sentido apuntó por la falta de asistencia Nacional. "No sé si en los últimos días, con el feriado del Milagro, hubo alguna novedad, pero sin duda, la situación sigue siendo crítica", expresó el sacerdote.
El sacerdote también subrayó la postura de la Iglesia en cuanto a la centralidad del pobre en la sociedad, un enfoque que, según él, contrasta con el modelo económico que defiende el gobierno. "Nosotros los cristianos miramos al pobre como a Jesucristo mismo y le damos centralidad. No podemos dejar que el mercado se arregle solo", afirmó Méndez, agregando que el Estado tiene la responsabilidad de ayudar a los más necesitados.
Finalmente, Méndez criticó la falta de colaboración entre el gobierno y organizaciones como Cáritas para la distribución de alimentos, destacando que estas instituciones están mejor organizadas para gestionar la asistencia. "Hubiera sido más lógico y eficiente que el gobierno distribuya la mercadería a través de una organización preparada para ello", concluyó.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El Círculo Médico de Salta convocó a sus socios a la Asamblea General Ordinaria que se realizará el 9 de octubre en su sede de calle Urquiza.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.