
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La Municipalidad y Agrotécnica Fueguina llevaron a cabo tareas de higiene urbana en distintos puntos de la ciudad tras las festividades religiosas.
Salta16/09/2024Las tareas de limpieza y desinfección en Salta se intensificaron luego de las celebraciones del Milagro. El operativo de higiene urbana, llevado a cabo por la Municipalidad en conjunto con la empresa Agrotécnica Fueguina, comenzó en el parque 20 de Febrero una vez finalizada la renovación del pacto de fidelidad y continuó en otros puntos clave de la ciudad como la plaza 9 de Julio y el parque San Martín, donde se desarrolló la feria del Milagro.
El operativo se ejecutó de manera constante desde el inicio de la novena, abarcando no solo las inmediaciones de la Catedral sino también los puntos de ingreso de peregrinos. Las tareas comenzaron ayer alrededor de las 19:00 en el parque 20 de Febrero, extendiéndose posteriormente al circuito de la procesión, la plaza 9 de Julio y las calles aledañas, tras el retorno de las imágenes a la Catedral. Durante la noche y la madrugada, se realizó la limpieza del parque San Martín, especialmente en las áreas donde se ubicó la feria de emprendedores y gastronómica.
Asimismo, se cubrieron otros sectores, como el ex peaje Aunor, la plaza Macacha Güemes, avenida Banchik, avenida Bolivia y la rotonda del barrio Autódromo. Se realizaron acciones similares en la plaza 9 de Julio, sus recovas y peatonales, con barrido y recolección de residuos, además de tareas de limpieza especial en calle Buenos Aires antes y después de la llegada de cada grupo de peregrinos.
El operativo también incluyó la rotonda de Limache, la Ruta 51 y la rotonda del Quirquincho. Gracias a este amplio despliegue, los distintos puntos de la ciudad quedaron en óptimas condiciones de limpieza para las primeras horas de hoy.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Trabajadores de PAMI en Salta participan del plan de lucha nacional impulsado por los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI, con asambleas, cese de actividades y una jornada de protesta que se extenderá hasta el jueves.
Habrá simulacros en instituciones educativas y una jornada informativa en Plaza Belgrano con la participación de fuerzas de seguridad y organismos provinciales.
Con realidad virtual, modelos 3D e inteligencia artificial, el espacio ofrece una experiencia única de aprendizaje y entrenamiento médico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.