
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
La diputada nacional por Salta (MC) “repudió” la actitud de los legisladores salteños que se abstuvieron – Calletti se ausentó - en la votación que buscaba revertir el veto del presidente Milei a la nueva movilidad jubilatoria.
Política11/09/2024Al igual que en las principales plazas de todo el país, en Plaza 9 de Julio se dieron cita jubilados, organizaciones sociales, sindicatos y partidos políticos para protestar por el veto del presidente Milei a la ley de movilidad jubilatoria; la convocatoria se estipuló para la hora 17, por lo que los manifestantes que iban llegando se encontraban con la noticia de que la decisión del libertario había quedado firme en la votación del Congreso nacional.
Si bien esperado el resultado – el cambio de posición de legisladores de la UCR era un indicio –, localmente, la lupa estaba puesta entonces en la manera en la que votaron los representantes de Salta; Pamella Calletti se ausentó, Pablo Outes y Yolanda Vega de abstuvieron, mientras que Carlos Zapata, Emilia Orozco y Julio Moreno (todos de La Libertad Avanza) votaron para sostener el veto.
En la plaza, el repudio de los oradores no se hizo esperar y fue el hilo conductor – aunque las fuertes críticas a Milei y su modelo también estuvieron presentes – de cada discurso.
“Estoy aquí con el dolor de tener que escuchar que a compañeros que entendíamos del campo popular hoy no podemos dejar de decirles traidores, han traicionado el mandato que el pueblo les dio y hablo de Calletti, Outes y Vega”, disparó Verónica Caliva, diputada nacional por Salta mandato cumplido.
La exlegisladora nacional, presente en la protesta, consideró ilógico que diputados que hace poco más de un mes apoyaban la nueva movilidad jubilatoria hoy hayan apoyado el veto presidencial.
“Es ilógico que por las coimas, dadivas y presiones de Milei y toda la verdadera casta, estén diciéndole no a un aumento de menos de 20 pesos para los jubilados. Es la política de la crueldad”, señaló Caliva.
No obstante, consideró que la votación de los diputados nacionales salteños – o su ausencia, en el caso de Calletti – estuvo mediada por un acuerdo entre el Gobernador y el Presidente “a cambio de nada”.
“A cambio de sostener sus privilegios y de un RIGI que muestra que la provincia está alineada con los intereses de la minería mientras el pueblo es vapuleado y reprimido. Lo único que me queda es el repudio y que nos organicemos y luchemos para no seguir perdiendo derechos”, sentenció la exlegisladora nacional.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
El gobernador de Jujuy manifestó su respaldo al déficit cero, pero reclamó que se aplique con sensibilidad social. “Milei tiene que escuchar y corregir“, dijo.
El Presidente, tras cancelar su viaje a España, argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.
El Gobernador aseguró que Cristina Kirchner está “presa por causas que creo que fueron absolutamente armadas”, y reveló que aún no habló con ella tras el triunfo electoral.
LLA ganó con el 46% en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.