
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
Diputados aprobaron en definitiva el proyecto que prevé la prórroga – por el término de 2 años – de esta emergencia. “Enviamos un mensaje claro de que en Salta no toleramos la injusticia”, expresaron legisladores.
Política10/09/2024Diputados aprobaron en definitiva el proyecto que prevé la prórroga – por el término de 2 años – de esta emergencia. “Enviamos un mensaje claro de que en Salta no toleramos la injusticia”, expresaron legisladores.
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados de la Provincia aprobó, en definitiva, el proyecto que prevé la prórroga de la Emergencia Pública en Materia Social por la Violencia de Género en todo el territorio salteño.
“Es una realidad dolorosa que afecta a todas las mujeres”, aseguró la diputada Mónica Juárez al momento de informar sobre el proyecto.
Explicó, asimismo, que los datos en Salta son alarmantes ya que las denuncias crecen día a día y que, de hecho, el exministerio de las Mujeres de la Nación – disuelto por la Administración nacional libertaria – expuso un informe donde la provincia estaba en los primeros puestos en cuanto algunas situaciones graves.
Así, señaló Juárez, el estudio marcaba que el 62% de las encuestadas en la provincia había sufrido violencia doméstica por parte de sus parejas; a nivel nacional, este número llega al 45%.
“A ningún legislador le agrada prorrogar”, destacó la diputada, y recordó que en Salta los femicidios son – casi - moneda corriente; “entendemos que es política de Estado de este gobierno seguir trabajando para erradicar la violencia y la prórroga le facilita al Ejecutivo tomar todas las acciones pertinentes con tal fin y la asignación de partidas consecuente. Enviamos un mensaje claro de que en Salta no toleramos la injusticia”, concluyó.
“Algo no se está haciendo bien. No es que el gobernador no haya hecho nada, pero seguimos con la problemática y las estadísticas de femicidios al límite”, aseguró el diputado Juan José Esteban al momento de su alocución.
Insistió en que “algo no se está haciendo bien” y consideró que no se está llegando a las personas violentadas.
“No podemos darles solución y creo que ese es el planteo que debemos hacernos”, finalizó Esteban.
Cabe recordar que la Emergencia fue declarada en 2014 y se fue prorrogando sucesivamente.
El proyecto fue aprobado en definitiva y pasa el Ejecutivo para su promulgación.
La iniciativa contempla un apoyo económico de 10.000 millones de pesos con créditos no reembolsable para los habitantes afectados por las inclemencias climáticas.
La organización internacional de derechos humanos alertó sobre el uso indiscriminado de la fuerza durante el 12 de marzo pasado. Además, criticó el protocolo antipiquetes del gobierno libertario.
Ya no es obligatorio mantener las bajas tarifas; si bien el destino definitivo de los complejos todavía es incierto, un paso clave podría terminar en su venta.
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR intentarán bloquear las designaciones del Gobierno en la Corte. Villarruel no presidirá el debate porque quedó a cargo del Ejecutivo.
El portavoz adelantó que, mientras dure la campaña, no responderá preguntas sobre su candidatura y que, en caso de acceder a la Legislatura, dejará su actual cargo.
El presidente del partido Cultura, Educación y Trabajo apuntó contra “manos traviesas” e insistió en los errores administrativos no deberían haber sido motivo suficiente para excluirlos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.