
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El vicegobernador Antonio Marocco ya se encuentra en Misiones para discutir con representantes del NOA y NEA la Hidrovía Paraná-Paraguay y la distribución de recursos.
Argentina10/09/2024Este martes, Posadas se convirtió en el centro del debate regional con el inicio de la 52ª sesión plenaria del Parlamento del Norte Grande Argentino. En la Cámara de Representantes de Misiones, se congregan representantes de diez provincias del Noroeste (NOA) y Noreste Argentino (NEA) para discutir asuntos críticos que impactan a la región.
"Estamos en Posadas, donde tendrá lugar la Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande. Allí, un centenar de legisladores provinciales del NOA Y NEA tratarán asuntos de interés para la región", plasmó Marocco en sus redes.
La sesión, que continuará el miércoles 11 de septiembre, incluye a los vicegobernadores de Salta, La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy y Catamarca, quienes fueron recibidos por Herrera Ahuad y el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli.
Entre los principales temas en agenda, se destaca la discusión sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay, con la intención de solicitar su ampliación geográfica antes de la licitación pública para obras, comenzando en el puerto de Ituzaingó, Corrientes.
Otro tema de gran importancia es la solicitud al Poder Ejecutivo Nacional para que remita al Congreso la demarcación de la jurisdicción de las aguas y el canal de navegación que confieren a la Isla Apipé la categoría de Isla Seca. Este pedido busca proteger la soberanía nacional, basándose en precedentes como el conflicto por los hielos continentales con Chile.
"Gracias al gobernador Hugo Passalacqua, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli y e presidente de la Legislatura, Oscar Herrara Ahuad, pro recibirnos en la provincia de Misiones", completó Marocco su publicación.
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.