
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
Alumnos ofrecen primeros auxilios, control de signos vitales y alimentos en su camino hacia la procesión del 15 de septiembre.
09/09/2024En preparación para la festividad del Milagro, un equipo de voluntarios, conformado por estudiantes de carreras de la Cruz Roja, comenzó a prestar servicios de asistencia a los peregrinos que llegan a la ciudad de Salta. Hasta el 14, estos jóvenes estarán apostados en un stand en la 9 de Julio y en la madrugada del 15 en varios puntos estratégicos para monitorear la salud de los caminantes.
El mismo funciona desde las 9 de la mañana hasta las 21 horas. El propio 15, en la conocida "Noche del peregrino" además se ofrecerá alimentos.
El enfoque principal de esta cobertura es la toma de presión arterial, control de signos vitales y la provisión de primeros auxilios a aquellos que lo requieran. "Es común que algunos peregrinos se sientan descompuestos por el esfuerzo y las altas temperaturas, por lo que estamos aquí para ayudarlos a mantenerse hidratados y en buen estado de salud", expresó Franco.
Este esfuerzo voluntario, que se realiza cada año, también incluye la distribución de alimentos a los peregrinos durante la noche del 14 de septiembre. Desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, los estudiantes estarán atentos a las necesidades de los peregrinos, ofreciendo su apoyo de manera gratuita y desinteresada.
"Para nuestros estudiantes, esta experiencia es invaluable, ya que les permite aplicar sus conocimientos en un entorno real, al tiempo que colaboran en una causa solidaria", explicó una de las coordinadoras del proyecto.
La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.
La Parroquia Nuestra Señora de Aparecida en Vaqueros entrega 185 raciones diarias de comida. El Padre Martín Farfán pidió no juzgar a quienes llegan y llamó a sumar ayuda.
Los condenados integraban una caravana de unos veinte mochileros que recorría a pie una zona de yungas de Embarcación, a 20 kilómetros de Bolivia, cuando fueron divisados y seguidos por la Gendarmería, a fines de agosto de 2024.
La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.