
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
Esta tarde comienza la concentración de las peregrinaciones que iniciarán el recorrido de la fe desde el miércoles a las 00:00.
09/09/2024Este lunes se espera la llegada de los peregrinos provenientes de Tolar Grande, Pocitos, Olacapato, Mina Patito, Providencia, y Santa Rosa de los Pastos Grandes de Catamarca que concentrarán en San Antonio de los Cobres, desde donde parte el grueso de la caminata.
Si bien salen cerca de 500 personas, se estima que unas 7.000 personas se unirán a la peregrinación desde San Antonio de los Cobres, y la cifra podría llegar a los 12.000 a su llegada a Salta, similar a lo ocurrido el año pasado.
Pese a las colaboraciones, este año se año enfrenten el desafío logístico de la falta de ambulancias. "Contamos con solo tres ambulancias, cuando lo ideal serían entre cinco y siete para atender a la multitud, especialmente en el primer día, que es el más complicado", expresó en comunicación con Aries el presidente de la Comisión de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo.
El trayecto, que inicia el miércoles 14 de septiembre a la medianoche, cubrirá los 60 kilómetros más duros del recorrido en su primer día, cuando los peregrinos avanzan desde Santa Rosa de Tastil hasta el siguiente punto de descanso.
Mario Sanguezo recomendó a quienes participan por primera vez que se unan a peregrinos experimentados para recibir orientación sobre el trayecto, no solo por las inclemencias del clima por la madrugada que puede llegar a los -10°C, sino por la magnitud del recorrido y las limitaciones para la atención médica.
Esta tarde, 12 tachos de locro se prepararon en distintos puntos para alimentar a los caminantes, apoyados por voluntarios y entidades locales.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.