
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
Esta tarde comienza la concentración de las peregrinaciones que iniciarán el recorrido de la fe desde el miércoles a las 00:00.
09/09/2024Este lunes se espera la llegada de los peregrinos provenientes de Tolar Grande, Pocitos, Olacapato, Mina Patito, Providencia, y Santa Rosa de los Pastos Grandes de Catamarca que concentrarán en San Antonio de los Cobres, desde donde parte el grueso de la caminata.
Si bien salen cerca de 500 personas, se estima que unas 7.000 personas se unirán a la peregrinación desde San Antonio de los Cobres, y la cifra podría llegar a los 12.000 a su llegada a Salta, similar a lo ocurrido el año pasado.
Pese a las colaboraciones, este año se año enfrenten el desafío logístico de la falta de ambulancias. "Contamos con solo tres ambulancias, cuando lo ideal serían entre cinco y siete para atender a la multitud, especialmente en el primer día, que es el más complicado", expresó en comunicación con Aries el presidente de la Comisión de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo.
El trayecto, que inicia el miércoles 14 de septiembre a la medianoche, cubrirá los 60 kilómetros más duros del recorrido en su primer día, cuando los peregrinos avanzan desde Santa Rosa de Tastil hasta el siguiente punto de descanso.
Mario Sanguezo recomendó a quienes participan por primera vez que se unan a peregrinos experimentados para recibir orientación sobre el trayecto, no solo por las inclemencias del clima por la madrugada que puede llegar a los -10°C, sino por la magnitud del recorrido y las limitaciones para la atención médica.
Esta tarde, 12 tachos de locro se prepararon en distintos puntos para alimentar a los caminantes, apoyados por voluntarios y entidades locales.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.