
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Realizado en la cima del cerro San Bernardo, la iniciativa busca prevenir la muerte súbita en deportistas de Salta. “Es fundamental promover acciones preventivas y de atención ante estas emergencias”, destacó el Gobernador.
Salta07/09/2024El gobernador, Gustavo Sáenz, acompañó la jornada “Salva Corazones” realizada en la cima del cerro San Bernardo. Esta es una iniciativa vital orientada a la comunidad deportiva con el fin de concienciar y prevenir la muerte súbita en deportistas tanto profesionales como amateurs.
Al acompañar esta iniciativa, el Gobernador reafirmó el compromiso del gobierno provincial con la salud y el bienestar de los salteños: "Es fundamental promover acciones de prevención y atención de emergencias médicas", destacó.
En este sentido recordó que para atender este tipo de casos, el complejo teleférico es área cardioprotegida ya que hay dos desfibriladores (uno en la base y el otro en la estación de la cima), con personal capacitado y un trabajo coordinado con la Cruz Roja más convenio con SAMEC.
El gobernador guiado por el cardiólogo Federico San Millán practicó RCP por lo que recibió el certificado correspondiente.
Este es el segundo año consecutivo que se unen para organizar “Salva Corazones”, un grupo de instituciones salteñas, lideradas por 9 AMAS, Simela y la Sociedad Salteña de Cardiología, junto al apoyo del Teleférico. Está dirigida especialmente a la comunidad deportiva y busca reducir el impacto de la muerte súbita, una realidad que afecta a miles de personas en el mundo cada año. A través de talleres prácticos, demostraciones en vivo y charlas educativas, los participantes aprendieron cómo actuar ante una emergencia cardíaca, desde la realización de maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP) hasta el uso de desfibriladores externos automáticos (DEA).
"Contar con la preparación adecuada puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte", señaló el Gobernador. Destacó que esta iniciativa de capacitación a los deportistas, no solo salvaguarda la propia vida, sino también la de compañeros y seres queridos.
Acompañaron el presidente y director del Complejo Teleférico Ángel Causarano y Tomas Hannach, respectivamente.
Por más de dos horas, los especialistas disertaron sobre la responsabilidad e importancia de aprender RCP de calidad y hacerlo bien para salvar vidas, por lo que se convocó a deportistas y a la comunidad en general.
El Dr. Federico San Millán, médico cardiólogo, especialista en cardiología en el deporte, en arritmias y dispositivos cardio implantables, fue el mediador de la jornada y dio detalles sobre la importancia de la concientización para prevenir la muerte súbita en el deporte.
También se entrevistaron a deportistas como el Tano Isola quien es entrenador especialista en Running y Trail Running
En tanto, Luciana Vaquer de Berkana Woman’s Trail Camp, evento de running, habló de la mirada de la mujer y el deporte.
La jornada finalizó con un taller de RCP a cargo de la empresa 9 AMAS que llevó los equipos para que la gente pueda practicar.
El año pasado la primera jornada se desarrolló al pie del monumento a Güemes y estuvo orientada a la capacitación y prevención para escuelas. Fueron chicos de distintos establecimientos educativos.
En esta oportunidad se decidió orientar la jornada hacia el deporte, por eso la decisión de hacerlo en el cerro San Bernardo, debido a que es una zona cardio protegida, por lo que se aprovechará también para hablar de esa temática, de las zonas cardio protegidas, (donde el municipio también está trabajando fuertemente) y la importancia de que la gente pueda ayudar y no tenga miedo de hacer RCP, porque todos lo tenesmos que aprender y saber hacerlo por lo que se convocó a la comunidad a participar.
La muerte súbita es una causa principal de fallecimiento a nivel mundial, y muchas de estas tragedias podrían evitarse si se actuara a tiempo.
Afecta aproximadamente a 40,000 personas cada año en Argentina, y a nivel mundial es la principal causa de fallecimiento. Sorprendentemente, hasta un 70% de estas tragedias podrían evitarse si se actuara de manera rápida y efectiva.
Los deportistas, debido a su alta actividad física, son especialmente vulnerables. Al equipar a la comunidad deportiva con los conocimientos y habilidades necesarias, se busca reducir significativamente el número de casos.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.