
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Autoridades y personal de la Administración Pública provincial recibieron a los Santos Patronos que por tercer año consecutivo visitaron el Centro Cívico Grand Bourg.
Salta03/09/2024Autoridades y empleados públicos de la Provincia recibieron en el Centro Cívico Grand Bourg a las imágenes peregrinas del Señor y la Virgen del Milagro para rendirles homenaje con una procesión por las instalaciones y una emotiva ceremonia religiosa.
El sonido de las sirenas y la Banda de la Policía de la Provincia dieron la bienvenida a los Santos Patronos. Además integrantes del coro provincial de las Personas Mayores interpretaron emocionados los Himnos en su honor.
Durante el recorrido los fieles que acompañaron a las Imágenes cantaron y elevaron sus oraciones, peticiones y agradecimientos al Señor y a la Virgen del Milagro, renovando su pacto de amor en un clima de devoción y espiritualidad.
La procesión finalizó con una ceremonia religiosa en la plaza de las banderas oficiada por el Vicario Episcopal, Javier Romero, quien agradeció al Gobierno por abrir las puertas de esta casa de los trabajadores y del ciudadano. En este marco convocó al pueblo de Salta a ser mejores personas, a amar al prójimo y a trabajar por la justicia social. “Desde el Señor y la Virgen del Milagro podemos ser mejores, ellos son nuestro cimiento y necesitan del amor de su pueblo”. Además se interpretó el Himno Nacional Argentino.
De la jornada también participaron el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada; el ministro de la Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; la secretaria General de la Gobernación, María Matilde López Morillo; el secretario de las Personas Mayores, Juan Carlos Villamayor; el secretario de Gobierno, Rodrigo Monzo; el secretario de Obras Públicas, Hugo de la Fuente; la directora de Culto, Daniela Chávez y el director General de la Comisión del Bicentenario Alberto Barros.
La visita de las Imágenes peregrinas a Casa de Gobierno se realizó por tercer año consecutivo en el marco de la Fiesta del Milagro, considerada la celebración religiosa más importante no sólo de Salta sino también del norte argentino.
Las imágenes quedarán apostadas hasta las 13:30 en la Plaza de las Banderas, momento en que serán despedidas con una breve ceremonia de agradecimiento por todos los favores recibidos.
En la ocasión trabajadores públicos acercaron sus donaciones de alimentos no perecederos que serán destinados a las distintas obras de caridad que realiza la Arquidiócesis de Salta.
Para la realización de este evento, desde Recursos Humanos del Ministerio de Gobierno se trabajó en forma coordinada con integrantes de la Hermandad del Señor y la Virgen del Milagro del Arzobispado de Salta.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.