
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
La subsecretaria de ambiente, Emilce Arias, destacó la importancia en educación sobre poda y reforestación en la ciudad con ejemplares adecuados para determinados espacios, como las veredas.
Sociedad29/08/2024Cada 29 de agosto se celebra el Día Nacional del Árbol, una iniciativa que fue promovida por Estanislao Zeballos en 1901, a fin de resaltar la importancia del recurso natural.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, la subsecretaria de ambiente, Emilce Arias, destacó la importancia en educación sobre poda responsable y reforestación en la ciudad con ejemplares adecuados para determinados espacios, como las veredas.
“Muchas veces plantamos árboles sin saber, después levantan la vereda, rompen algunas estructuras que tienen que ver con las edificaciones, entonces la idea es poder llevarle al vecino un poquito de información al respecto”, señaló.
Así mismo recordó que el municipio cuenta con dos viveros que generan ejemplares desde la semilla y que, al crecer, se plantan en la ciudad de acuerdo al plan de arbolado.
“Los viveros, en este momento, se encuentran a pleno con la producción tanto de plantines forestales, como de huertas, el día de lunes estamos lanzando también las prácticas profesionales supervisadas de los chicos de la escuela agrícola para que también ayuden en la siembra”, detalló.
Consultada por los distintos ejemplares adecuados para la ciudad, la funcionaria destacó el ‘guarante amarillo’, por tratarse de una especie que “al criarla con formato de árbol podemos llegar a hacer que crezca en altura, que no se ramifique tanto desde la base y sus raíces no son tan invasivas”.
Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.
El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.
Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.
Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.
El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.