
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
El mandatario provincial expondrá en el VII Encuentro Minero Chileno Argentino.
Argentina29/08/2024El gobernador Alfredo Cornejo participará este jueves en el VII Encuentro Minero Chileno-Argentino, un evento que congrega a las principales autoridades mineras de ambos países.
El encuentro se desarrollará en la residencia del Embajador de Argentina en Santiago y contará con la presencia de instituciones como la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), y tiene como objetivo promover el diálogo y la colaboración en el sector.
Cornejo formará parte de un panel que abordará las “Visiones desde el sector público”, donde se destacará las políticas de Mendoza para el desarrollo de una minería sustentable.
El objetivo es atraer a actores internacionales de primer nivel. Por ese motivo, en su presentación el gobernador pondrá énfasis en el potencial de la provincia para la extracción de cobre, un mineral clave en la transición energética global y en la reducción de la huella de carbono.
Este jueves, durante un acto oficial en Guaymallén, Cornejo adelantó el foco que tendrá su exposición en Chile. El mandatario comentó que busca instalar una nueva imagen de Mendoza “de solvencia en este proceso, de poder hacer minería sustentable del cobre, más que minería, digamos de extracción de cobre, ya que hay una necesidad imperiosa en el mundo del cobre”.
Además, hizo alusión a que para la transición energética que necesita el mundo, como también para dejar de contaminar el planeta, se requiere este mineral: “Nosotros podemos hacer un aporte sustantivo y eso lo estamos explicando en todos lados”.
Junto a Cornejo, la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, también tendrá un rol destacado en el evento. Ambos expondrán sobre las oportunidades que ofrece Mendoza en el ámbito minero, haciendo hincapié en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para atraer capitales extranjeros y nacionales. Además, presentarán los avances del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental, que se perfila como una de las principales iniciativas en desarrollo en la provincia.
Para contrarrestar las críticas y dudas por el impacto ambiental, el gobierno provincial ha insistido en que la minería en Mendoza se desarrollará bajo los más altos estándares de sustentabilidad.
“Estamos hablando constantemente de los criterios de sostenibilidad que exigimos, no porque solamente los exijamos nosotros, sino porque los exige la sociedad mendocina y porque los exigen los estándares internacionales que son los que fijan las condiciones para otorgar, entre otras cosas, financiamiento para que esto sea posible, y porque lo exige nuestra legislación”, explicó Latorre.
En tal sentido, desde Casa de Gobierno destacan que este enfoque ha captado la atención de empresas de países como Australia y Canadá, reconocidas por su experiencia en la gestión ambiental en la minería de cobre y otros minerales.
En los últimos años, Mendoza no ha sido vista como un actor relevante en el ámbito minero internacional. Sin embargo, la administración de Cornejo busca no solo demostrar que es posible hacer minería en la provincia, sino también destacar las condiciones específicas que hacen viable esta actividad bajo un marco de sustentabilidad.
“Estamos trabajando fuertemente en demostrar que en Mendoza se puede hacer minería, pero, sobre todo, en mostrar las condiciones en las que en Mendoza se puede hacer minería”, comentó la ministra de Energía.
Diario El Sol
La expresidenta criticó la intención del mandatario de seducir a los malvinenses para que “decidan ser argentinos”. "Es el pensamiento cipayo. Es descripción y, por ende, literalidad", indicó.
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.
La apertura, el dólar bajo y la desregulación impulsada por el Gobierno profundizan la sustitución de producción nacional.
El gobernador de Santiago del Estero entregó una placa al DT de Central Córdoba y aprovechó para desearle buena suerte al elenco Ferroviario en su histórico debut en Copa Libertadores.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.