"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
Alfredo Cornejo viajó a Chile para “vender” la minería de Mendoza
El mandatario provincial expondrá en el VII Encuentro Minero Chileno Argentino.
Argentina29/08/2024
El gobernador Alfredo Cornejo participará este jueves en el VII Encuentro Minero Chileno-Argentino, un evento que congrega a las principales autoridades mineras de ambos países.
El encuentro se desarrollará en la residencia del Embajador de Argentina en Santiago y contará con la presencia de instituciones como la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Sociedad Nacional de Minería de Chile (Sonami), y tiene como objetivo promover el diálogo y la colaboración en el sector.
Cornejo formará parte de un panel que abordará las “Visiones desde el sector público”, donde se destacará las políticas de Mendoza para el desarrollo de una minería sustentable.
El objetivo es atraer a actores internacionales de primer nivel. Por ese motivo, en su presentación el gobernador pondrá énfasis en el potencial de la provincia para la extracción de cobre, un mineral clave en la transición energética global y en la reducción de la huella de carbono.
Este jueves, durante un acto oficial en Guaymallén, Cornejo adelantó el foco que tendrá su exposición en Chile. El mandatario comentó que busca instalar una nueva imagen de Mendoza “de solvencia en este proceso, de poder hacer minería sustentable del cobre, más que minería, digamos de extracción de cobre, ya que hay una necesidad imperiosa en el mundo del cobre”.
Además, hizo alusión a que para la transición energética que necesita el mundo, como también para dejar de contaminar el planeta, se requiere este mineral: “Nosotros podemos hacer un aporte sustantivo y eso lo estamos explicando en todos lados”.
Junto a Cornejo, la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre, también tendrá un rol destacado en el evento. Ambos expondrán sobre las oportunidades que ofrece Mendoza en el ámbito minero, haciendo hincapié en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), diseñado para atraer capitales extranjeros y nacionales. Además, presentarán los avances del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental, que se perfila como una de las principales iniciativas en desarrollo en la provincia.
Para contrarrestar las críticas y dudas por el impacto ambiental, el gobierno provincial ha insistido en que la minería en Mendoza se desarrollará bajo los más altos estándares de sustentabilidad.
“Estamos hablando constantemente de los criterios de sostenibilidad que exigimos, no porque solamente los exijamos nosotros, sino porque los exige la sociedad mendocina y porque los exigen los estándares internacionales que son los que fijan las condiciones para otorgar, entre otras cosas, financiamiento para que esto sea posible, y porque lo exige nuestra legislación”, explicó Latorre.
En tal sentido, desde Casa de Gobierno destacan que este enfoque ha captado la atención de empresas de países como Australia y Canadá, reconocidas por su experiencia en la gestión ambiental en la minería de cobre y otros minerales.
En los últimos años, Mendoza no ha sido vista como un actor relevante en el ámbito minero internacional. Sin embargo, la administración de Cornejo busca no solo demostrar que es posible hacer minería en la provincia, sino también destacar las condiciones específicas que hacen viable esta actividad bajo un marco de sustentabilidad.
“Estamos trabajando fuertemente en demostrar que en Mendoza se puede hacer minería, pero, sobre todo, en mostrar las condiciones en las que en Mendoza se puede hacer minería”, comentó la ministra de Energía.
Diario El Sol
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

“Solar Pack”: Estudiantes quijaneños diseñaron una mochila con panel solar y ganaron reconocimiento nacional
Ciencia & Tecnología26/11/2025Se trata de estudiantes del Colegio N°5086, creadores del proyecto “Solar Pack”, quienes llegaron a la instancia final, consagrándose campeones luego de competir con equipos de otras provincias. “Solve for Tomorrow” fue presentado en Salta por la Secretaría de Modernización junto al Ministerio de Educación del Gobierno provincial.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.




