
Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.


En Orán y San Martín, los jubilados enfrentan una realidad desgarradora: con ingresos mínimos, solo pueden comprar dos de los cinco medicamentos que necesitan para vivir.
Salta29/08/2024
Ivana Chañi
En los departamentos de Orán y San Martín, la situación de los jubilados es una tragedia silenciosa. En diálogo con Aries, José Guerrero, presidente del centro de jubilados de Hipólito Yrigoyen, describió la desesperación que viven miles de personas mayores, atrapadas entre la necesidad de medicarse y la lucha por conseguir un plato de comida diario. "Compramos dos medicamentos de cinco para poder vivir", confesó, exponiendo la cruda realidad a la que se enfrentan.
Los medicamentos que antes cubría el PAMI, ahora se han convertido en un lujo inalcanzable. "Los remedios de farmacia que antes cubrían al 100%, hoy los venden a precios de venta libre. Uno de los más comunes, que todos los jubilados toman, cuesta 12.000 pesos", explicó en referencia al omeprazol. Mientras tanto, el último aumento de la jubilación del 4,6% no alcanza ni para cubrir la inflación, y mucho menos para salir de la pobreza. "Hoy la jubilación mínima es de 225.000 pesos, cuando la canasta familiar está calculada en 900.000 pesos", subrayó, destacando que cinco millones de jubilados en el país bajo la línea de pobreza.
En medio de esta desesperanza, la ayuda es escasa y no llega a todos. El comedor, que alguna vez fue un refugio, ahora apenas puede atender a 50 personas con recursos limitados. "El PAMI nos manda la plata, pero no alcanza para alimentar a todos. Dependemos de una empresa agrícola que nos dona verduras para poder dar de comer a 15 personas más", comentó Guerrero, evidenciando la falta de apoyo gubernamental. "Todos los días hay pedidos, pero no tenemos la espalda para sostener más gastos", lamentó.
Con una movilización programada para el próximo lunes, los jubilados de Orán y San Martín alzan la voz, pero saben que su grito de auxilio apenas resuena en una agenda política que parece ignorarlos. "No estamos en la agenda de ningún político", lamentó Guerrero. "Cuando salimos a protestar, nos dicen que hay otros peor, pero nadie está peor que nosotros. Es lamentable y no es una exageración", concluyó.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.