
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
Durante el debate por el proyecto que modifica el actual sistema de movilidad jubilatorio, la senadora por Salta, Nora Giménez, defendió que estos ingresos tengan valores no inferiores a la canasta básica.
Política22/08/2024El Congreso debate en sesión ordinaria el proyecto de ley que establece cambios al actual sistema de movilidad, que ya cuenta con media sanción de Diputados.
En su alocución, la Senadora Nora Giménez señaló que las jubilaciones “no podría hacer caído más porque es vergonzoso e inadmisible”, y apuntó contra la gestión de Javier Milei que ante la devaluación no aplicó medidas de promoción de las jubilaciones.
“En lugar de recomponer las jubilaciones, el Poder Ejecutivo aprobó mediante el DNU 274/24, una nueva fórmula que cristaliza esa pérdida de valor porque otorga actualizaciones mensuales en base al IPC, pero a partir del mes de junio, sin tener en cuenta la inflación de los meses anteriores. Ahora podemos decir que las promesas de campaña fueron mentiras y que el verdadero ajuste no lo paga la casta, sino el pueblo”, expresó.
Giménez defendió la propuesta de incluir el artículo 4 del dictamen que dispone la jubilación mínima no inferior a la canasta básica, advirtiendo sobre el impacto que representa la actual fórmula en la calidad de vida de los jubilados.
“La canasta básica para el adulto mayor es de $291.472 conforme al informe del INDEC. Por ello, la sanción de la ley haría que ningún jubilado cobre menos de $317.704,48. Estamos discutiendo valores históricos básicos, no podríamos hablar de valores que estén por debajo de estos números porque la canasta básica significa que todos los días nuestros jubilados se debaten entre comprar comida o comprar remedio”, señaló.
Finalmente, la Senadora compartió que en Salta, de una población total de 1.434.225 habitantes, 248.822 son jubilados.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.