
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
El padre Sergio Chauque manifestó que este Milagro será diferente, debido a la dura situación que atraviesa el país y que además llegarán más peregrinos que años anteriores.
28/08/2024El padre Sergio Chauque, de la Parroquia Santiago Apóstol de Campo Quijano, expresó en el programa Agenda Abierta que por la situación actual del país, este tiempo del Milagro se vivirá de manera diferente.
"Este Milagro trae un sabor especial porque la gente ya comenzó a pedir y entregar sus preocupaciones. Ya no es solo que nos vaya bien o que todo se arregle, sino que ahora piden llegar a fin de mes, tener trabajo fijo, y que sus hijos puedan salir adelante", expresó Chauque.
Además indicó que Campo Quijano y La Silleta recibirán a dos grandes grupos de peregrinos: los de las quebradas, que llegarán el 13 de septiembre a las 16:00, y los de la Puna, que arribarán a las 18:30. Para recibirlos, la parroquia organizó un operativo bien aceitado que incluye hospitales móviles para lavar los pies, cenas, y espacios para que los peregrinos puedan ducharse y descansar antes de continuar su camino.
En La Silleta se espera la llegada de 1.200 peregrinos, mientras que en Campo Quijano serán recibidos aproximadamente 2.200."La gente de nuestro pueblo ve en cada peregrino a Santiago Apóstol y se prepara todo el año para recibirlos con los brazos abiertos. Las puertas de Quijano se abren para que ese Santiago Apóstol que viene caminando desde la Puna se quede un ratito en nuestro pueblo", dijo, resaltando la hospitalidad en tiempos del Milagro.
El 13 de septiembre, a las 19:00, se celebrará una misa en Campo Quijano y el templo permanecerá abierto durante la noche para quienes peregrinen desde Salta junto a los grupos de la Puna. A las 21:00, una peregrinación local saldrá desde Quijano y llegará a la Catedral de Salta a las 6:00 de la mañana del día siguiente.
El padre también destacó que las peregrinaciones inspiraron a devotos de distintos puntos del país, lo que hará que este año aumente el número de fieles en las calles de Salta el 15 de septiembre, día central del Milagro. "Hay mucha gente que quiere pedirle al Señor algo que a veces no encuentra en la vida cotidiana", concluyó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.