
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
Se trata de dos remates, en el norte y centro de la provincia, previstos para los primeros días de septiembre.
Salta27/08/2024El Poder Judicial de Salta ha dispuesto el remate de bienes secuestrados en la ciudad de Orán y Capital. Así se plasmó en el Boletín Oficial de este martes.
Los días 2 y 3 de septiembre de 2024, a partir de horas 17:00, en el depósito de Bienes Secuestrados del Distrito Judicial Orán sito en Calle J. C. Bischara esq. Rivadavia de la ciudad de San Ramón de la Nueva Orán, departamento Orán, de la provincia de Salta, se rematarán: bienes varios, bicicletas y motocicletas chatarra; en el estado en que se encuentren, con base, por unidad y por lote. El remate se efectuará de acuerdo a lo establecido en el art. 13, inc. c), de la Ley Nº 7.838 y a lo dispuesto por la Acordada Nº 14.195.
Los bienes se exhibirán el día 29 de agosto de 2024, en el horario de 09:00 a 16:00 horas, en la misma dirección.
En tanto, los días 2 y 3 se septiembre, se hará lo propio en a partir de horas 16:00, en la Dirección de Bienes Secuestrados, sito en calle Lateral Oeste s/N° de la Ciudad Judicial de Salta, se rematarán: bienes varios, motocicletas y automotores chatarra; en el estado en que se encuentren, con base, por unidad y por lote.
Los bienes se exhibirán el día 29 de agosto de 2024, en el horario de 09:00 a 16:00 horas, en el depósito de la Dirección de Bienes Secuestrados.
En ambos casos, Los bienes cuyo precio no excediere de $ 1.645.307,18 (pesos un millón seiscientos cuarenta y cinco mil trescientos siete con dieciocho centavos), deberán ser abonados de contado en el acto del remate. Cuando el precio excediere el monto señalado, se abonará el 30% (treinta por ciento) en concepto de seña y el saldo a las 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles de efectuado el remate. Los bienes no registrables por los que se abonará la totalidad del bien en el remate, serán retirados en el mismo acto. Cuando se abonara la seña, en el Acta correspondiente se le hará conocer a quien la entregara que, desde la integración del precio, tendrá un plazo de 10 (diez) días para retirar el bien adquirido; momento a partir del cual deberá pagar el canon correspondiente a la guarda, bajo apercibimiento de que, transcurridos 60 (sesenta) días sin que haya retirado el bien, se dejará sin efecto la venta y perderá lo pagado a favor del Poder Judicial, el que podrá efectuar un nuevo remate.
En todos los casos, los compradores deberán abonar en el acto de remate: el 10% (diez por ciento) de comisión de los martilleros, como así también el Impuesto al Valor Agregado (IVA) correspondiente a dicha comisión, cuando fueren responsables inscriptos, y el Impuesto de Sellos establecido por el Código Fiscal (1,2% en bienes no registrables). El monto mínimo que se deberá abonar por este último concepto es de $ 660,00 (pesos seiscientos sesenta) equivalente a 20 (veinte) unidades tributarias (art. 16 de la Ley 6.611 y sus modificatorias).
Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.
La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.
Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.