Salida

Con el apoyo de fuerzas de seguridad, personal municipal logró el despeje de calles del micro centro, ocupadas por carreros. De esta manera se avanzó en el propósito de lograr un ordenamiento de la actividad.

Opinión22/08/2024

multimedia.normal.a093429c99362b45.RnJ1dGVyb3MgLSBBbWJ1bGFudGVzIF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

El miércoles pasado, la Secretaría de Espacios Públicos y Protección Ciudadana de la Municipalidad de Salta anunció la decisión de retirar de esa área la venta de frutas,  por una cuestión de seguridad, salubridad y ordenamiento de la vía pública. La venta callejera es la preocupación de sucesivas gestiones de gobierno capitalino y desde hace por lo menos tres décadas no se han logrado resultados efectivos. 

El Ejecutivo a cargo de Emiliano Durand, quien asumió hace 8 meses, comenzó con el ordenamiento de ferias barriales, a fin de consolidar una red donde ir centralizando ese tipo de venta que busca los espacios de concentración de transeúntes. Desde este mes se ocupó de   intensificar los controles de la actividad de trabajadores informales en general, que se desarrolla en el área de peatonales y circundantes al Mercado San Miguel.

Como suele suceder generó la resistencia de quienes se dedican a esa tarea y tuvo un punto de confrontación el viernes pasado cuando los vendedores perjudicaron la labor de despeje de la avenida San Martín por un derrame de aceite. Las agresiones físicas a personal municipal y policía e, incluso, entre los propios carreros llevaron a que se tome la decisión de la erradicación definitiva. El emplazamiento del retiro en la mañana de este jueves, cuando se intentó concretar la decisión, provocó un intenso operativo de Infantería que derivó en agresiones a inspectores y policías, incluyendo amenazas y el uso de armas punzantes. Hubo detenciones y el secuestro de mercadería.

Este tipo de situaciones se repite cada vez que se pretende producir cambios que, hasta ahora, se han logrado de manera temporaria. El retiro forzado no alcanza como tampoco pareciera que resulta efectivo el entramado de normas que regula la ocupación del espacio público. La autorización de venta en la vía pública está contenida en la Ordenanza Nº 6.240, que ha sido objeto de numerosas modificaciones.
Los permisos que se otorgan a ese fin son de carácter precario y su vigencia no se extiende más allá del ejercicio fiscal en curso. Ese permiso genera una obligación fiscal que está determinada por la Ordenanza Tributaria anual y también otras que se vinculan a la seguridad y a la higiene.

Se trata de una cuestión que tiene distintas características, según el espacio público donde se desarrolle y la categoría de la actividad, que va desde la venta ambulatoria que no se establece en lugares determinados a la venta con parada fija transitoria, conteniendo la venta de comida al paso y la de productos artesanales, solo para citar lo que cotidianamente se observa en cualquier punto de la ciudad.

La tarea de ordenamiento que se viene desplegando es amplia y en base a las demandas de los vecinos y comerciantes capitalinos se ha encarado la organización y regularización de este tipo de ventas, empezando por las ferias, en base a su ubicación y al cumplimiento de requisitos básicos que deben cumplir, como la limpieza, seguridad en el predio e instalaciones de servicios debidamente autorizadas. Ello llevó a que se cierre por lo menos un tercio de las que venían operando sin que se reduzca el número de feriantes. 

El fondo de esta problemática es la crisis económica, de allí que toda solución pasa por equilibrar el orden para asegurar una convivencia social armónica y la necesidad de no afectar fuentes de trabajo e ingresos de algunos grupos vulnerables. 

Esa puja termina configurando una salida que es transitoria porque depende de una solución de fondo, que es un modelo de crecimiento que hasta ahora no se ha alcanzado.

Salta, 22 de agosto de 2024

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Frase 1920 x 1080

Renovación

Opinión03/11/2025

Se avecinan nuevos tiempos políticos, frente a un mapa reconfigurado por las elecciones. Al cierre del año electoral, el último acto es reflejar la voluntad del electorado en un gabinete ejecutivo que debe enfrentar la segunda mitad del mandato. El Presidente de la Nación tomó la punta y el Gobernador de la Provincia puede transitar un camino similar, que le facilite la tarea de enfrentar los cambios en la Casa Rosada.

Lo más visto

Recibí información en tu mail