
Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.


La investigación arrojó que hay un promedio de 0,5% de plásticos en el peso total de los cerebros humanos, conteniendo entre 10 y 20 veces más fragmentos que otros órganos. "Es preocupante", señalan especialistas.
Salud21/08/2024
Un estudio reciente reveló que los microplásticos se están acumulando en todos los órganos del cuerpo humano, incluyendo el cerebro. Por este motivo, los científicos llamaron a realizar acciones urgentes en función de controlar la contaminación plástica.
El análisis de los Institutos Nacionales de Salud se realizó sobre veinticuatro muestras de cerebro recolectadas a principios de 2024 y arrojó cerca de un 0,5% de plásticos en el peso total. También se encontraron pequeños fragmentos plásticos en los pulmones, el hígado, los riñones, los órganos reproductores, las articulaciones, vasos sanguíneos y médula ósea.
"Hay mucho más plástico en nuestro cerebro del que jamás hubiera imaginado o aceptado", expresó al respecto Matthew Campen, toxicólogo y profesor de la Universidad de Nuevo México que participó en el estudio. El especialista afirmó que es "bastante alarmante", según indicó The Guardian.
Sedat Gündoğdu, quien estudia el tema de los microplásticos en la Universidad de Cukurova, en Turquía, analizó los resultados de la investigación y remarcó que "ahora es imperativo declarar una emergencia global" para encarar el problema de la contaminación plástica.
El examen, realizado sobre hígados, riñones y cerebros de cadáveres autopsiados confirmó que todos tenían presencia de microplásticos y que las 91 muestras cerebrales contenían, en promedio, entre 10 y 20 veces más fragmentos que los otros órganos.
"No sé cuánto plástico más puede almacenar nuestro cerebro sin que cause problemas", reflexionó Campen sobre el estudio que definió al cerebro como "uno de los tejidos más contaminados por plástico muestreados hasta ahora".
Durante la investigación también se analizaron 12 muestras de cerebro de personas fallecidas por demencia y Alzheimer, las cuales presentaban hasta 10 veces más microplásticos en peso que las muestras sanas, lo que insinuó un vínculo preocupante para los expertos.
Además, el estudio indicó que la cantidad de microplásticos en las muestras de cerebro de 2024 era alrededor de un 50% mayor que en el total de muestras de 2016. "Se puede trazar una línea: va aumentando con el tiempo. Es coherente con lo que se observa en el entorno", analizó el toxicólogo.
Los microplásticos se definen como fragmentos de menos de 5 mm de diámetro a los cuales los seres humanos están expuesto diariamente a partir de la contaminación plástica generalizada en el aire, el agua e incluso los alimentos.
Si bien aún no se conocen a ciencia cierta los riesgos de la presencia de estos fragmentos en el cuerpo humano, estudios recienten sugieren que podrían aumentar el riesgo de sufrir diversas afecciones, como el estrés oxidativo, causante de daño celular e inflamación, y enfermedades cardiovasculares.
Otras investigaciones han asociado la presencia de microplásticos con problemas de fertilidad, algunos tipos de cáncer, alteraciones del sistema endocrino e inmunológico y deterioro del aprendizaje y la memoria.
Accionar global
La Administración de Alimentos y Medicamentos indicó recientemente a través de un comunicado que "la evidencia científica actual no demuestra que los niveles de microplásticos o nanoplásticos detectados en los alimentos representen un riesgo para la salud humana".
De todas maneras, los investigadores afirmaron que las personas deben intentar reducir su exposición a estos fragmentos, evitando el uso de plásticos en la preparación de alimentos, reduciendo el consumo de agua embotellada y tratando de prevenir la acumulación de polvo.
En este sentido, la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente acordó hace dos años comenzar a trabajar para alcanzar un tratado global para ponerle fin a la contaminación plástica.
Perfil

Tras haber suspendido la atención por deuda en consultas y prácticas médicas, el Círculo Médico de Salta confirmó que el Instituto Provincial de Salud efectivizó el pago pendiente y se normaliza el servicio a afiliados.

La provincia acumula 8.995 casos en lo que va del año; Salud Pública destaca la vacunación contra el VSR en embarazadas como medida preventiva.

La psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la ansiedad es una respuesta natural del cuerpo, pero advirtió que cuando se vuelve constante o intensa puede afectar la vida cotidiana.

Dardo Romano advirtió que la carne ilegal de la frontera puede provocar problemas de salud y no vale la pena arriesgarse por un ahorro.

Se trata de una patología altamente contagiosa que afecta a todas las edades y es más grave en lactantes. En lo que va del año se notificó sólo un caso en Salta y en el país suman 333. Las vacunas están disponibles en los servicios públicos de salud.

La intervención consistió en una técnica de osteointegración transfemoral a una persona amputada, una técnica que proporciona mayor estabilidad y control de la prótesis en comparación con los métodos tradicionales.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

La caída electoral profundizó las divisiones en el PJ bonaerense y reavivó la pelea entre el cristinismo y el gobernador. Intendentes reclaman el desplazamiento de Máximo Kirchner y una renovación total.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El partido Demócratas 66 obtuvo una victoria en las generales y podría frenar al dominio parlamentario derechista. Su pareja es un jugador de hockey argentino.

Los cursos, que abordarán marketing digital en redes sociales, inteligencia artificial, y gestión emocional y liderazgo colaborativo, serán gratuitos y tendrán una duración de siete semanas bajo una modalidad híbrida.