
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
Los libertarios cuestionan la actitud de su compañera, Lourdes Arrieta, por haber salpicado al presidente de la Cámara, Martín Menem, en la visita a represores de la última dictadura por parte de miembros del bloque oficialista.
Política21/08/2024La escena del escándalo tuvo lugar en el salón Blanco de la Cámara de Diputados, donde el bloque de la Libertad Avanza, que conduce Gabriel Bornoroni, suele celebrar sus reuniones. Ni bien comenzó la reunión, llovieron los reproches sobre Arrieta: arrancó el diputado Beltrán Benedit –el organizador de la visita- y luego su par Nicolás Mayoraz. Le cuestionaron por sus declaraciones de ayer en la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento: allí la mendocina sostuvo que Menem debería dar explicaciones sobre esa visita.
Arrieta reaccionó indignada y a los gritos. Menem, quien había ingresado ya empezada la reunión, llamó a la seguridad. En el ínterin, la diputada Marcela Pagano pidió a los que esperaban afuera que ingresen al salón: entre ellos estaba José Bonacci, padre de Rocío, otra de las diputadas que participó de la visita y que apuntó contra sus pares de bloque.
La mendocina Arrieta se retiró visiblemente alterada; según contaron testigos de la reunión, se habría dirigido acompañada por su abogado, Yamil Castro Bianchi, a la comisaría policial apostada en la Cámara. La reunión de los libertarios continuó sin su presencia. Algunos dejaron trascender que pedirían su expulsión del bloque.
“Estaba desquiciada. Lo que nos molesta realmente es que haya mentido sobre Martín Menem, no sabía nada sobre la visita a Ezeiza. Tenemos la sospecha de que detrás de Arrieta está el kirchnerismo, que busca dividir a nuestro bloque”, despotricó una legisladora. En la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos, Arrieta sugirió que Menem sabía de la visita al penal de Ezeiza.
“No me voy a subir a una combi sin algún tipo de aval político –había dicho Arrieta en la comisión-. Soy una persona orgánica que respeta la institucionalidad y la palabra del presidente de la Cámara como de mis pares. Pongo a disposición todas las pruebas para que esta comisión investigue”, dictaminó Arrieta durante su exposición. Y exigió: “Las sanciones deberían comenzar por quienes la organizaron y por quienes brindaron las herramientas para que sucediera. Tanto Beltrán Benedit -el organizador del evento- como Martín Menem deberían dar explicaciones al respecto”.
Desde la presidencia de la Cámara negaron que, durante la reunión de bloque, se la hubiese maltratado a Arrieta. “Menem participó de la reunión de bloque para escuchar lo que tenían que decir los legisladores. Arrieta nos sorprendió con su declaración en la comisión, fueron todas mentiras”, indicaron.
La Nación
El presidente acusó a los mandatarios provinciales de solo buscar plata. “Están dispuestos a hacer sufrir a los argentinos para mantener su poder”, afirmó.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.