
El Senado de Estados Unidos confirmó a Peter Lamelas como embajador en la Argentina
El Mundo18/09/2025Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
Según Estados Unidos, la propuesta fue aceptada por Israel. No incluye dos de las principales demandas de Hamas: alto el fuego en Gaza y la retirada del ejército israelí del enclave.
El Mundo20/08/2024Hamas señaló que lo que se presenta ahora constituye “un golpe de Estado” contra el acuerdo que las partes alcanzaron el 2 de julio sobre la base de una declaración del secretario de Estado norteamericano Antony Blinken el 31 de mayo y la resolución 2735 del Consejo de Seguridad del 11 de junio.
El grupo ultraislámico estima que se trata de una respuesta estadounidense a “las nuevas condiciones del terrorista Benjamin Netanyahu”.
El movimiento palestino llama “engañosas y sesgadas las declaraciones del lunes del presidente norteamericano Joe Biden, quien dijo que Hamas “se está alejando de la posibilidad de alcanzar un acuerdo”.
“Reafirmamos nuestro compromiso con lo que se acordó con los mediadores el 2 de julio, con base en la propuesta Biden y la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU", destaca Hamas.
El texto, según el grupo extremista, tampoco recoge la retirada integral de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
En su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos en las que afirma que el grupo palestino “se está distanciando” de las negociaciones para una tregua en Gaza, Hamas sostiene que esas palabras son una “luz verde” para continuar la guerra.
Desde El Alamein, cuyo nombre evoca la batalla histórica que hizo perder África del Norte a los alemanes en la Segunda Guerra Mundial, el presidente egipcio Abdel Fattali al Sisi, que posee allí su residencia veraniega, recibió al secretario de Estado norteamercano Antony Blinken, que lo puso al tanto del bloqueo de la mediación que impide una tregua entre Israel y el movimiento Palestino Hamas,
El presidente Al Sisi afrontó la cuestión advirtiendo que “todas las partes deben tener cuidado ante el peligro de que el conflicto se expanda a toda la región”, que es ahora el fantasma más temido: el de una guerra que abarque todo el Medio Oriente.
Blinquen había recibido el apoyo, este lunes en Israel, del primer primer ministro Benjamín Netanyahu y exhortó a los palestinos de Hamas a “hacer lo mismo”.
Las negociaciones
La semana pasada hubo tres días de tratativas en Doha, la capital de Qatar, que con Egipto ofician de mediadores junto con Estados Unidos, personificado por Blinken.
Hamas había aceptado la propuesta de cese del fuego a fines de mayo por el presidente Biden. Los palestinos acusan a EE.UU. de haber cambiado las cartas con unos agregados.
La primera fase de seis semanas de tregua en la propuesta original de Biden establecía según Hamas una retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y no de un retiro militar total como exigen los palestinos. Hamas reclama que no se discrimine en los nombres de presos que deben ser liberados.
Afirman que en cambio Israel presentó una clasusula que acepta la presencia de tropas israelíes en la fronterara de Gaza y Egipto en dos corredores, el de Netzarim, que parte la Franja en dos, y el llamado Filadelfia, que conecta Gaza con Egipto.
Tras su encuentro con Netanyahu en Israel, en el que anunció las novedades con el rechazo de Hamas, Blinken se puso dramático y dijo que “esta es quizás la última oportunidad de traer de vuelta a casa a los rehenes” secuestrados por Hamas en el sur de Israel el 7 de octubre pasado cuando los palestinos invadieron israel, mataron a 1200 israelíes y secuestraron al regresar a Gaza a por lo menos 251 personas, israelíes y de otras nacionalidades.
Este martes Israel anunció que había encontrado los cuerpos de seis rehenes. Se estima que eran 105 los rehenes que seguían en Gaza, pero se estima que al menos 34 estaban muertos.
El panorama de estos meses es terrible porque tras la masacre que sufrió del 7 de octubre, Israel desató una ataque contra Gaza que mató por lo menos a 40 mil personas y que otros diez mil están bajo las ruinas que pueblan hoy el paisaje urbano. Los heridos son más de 92 mil.
Clarín
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El sumo pontífice consideró improbable un cambio cercano en la doctrina sobre sexualidad, familia y el papel de la mujer en la Iglesia.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.