
Tras la decisión de un grupo de médicos cirujanos de cortar sus vínculos con el Instituto Provincial de Salud de Salta, la entidad aseguró que la cobertura de las prestaciones continúa garantizada para todos sus afiliados.
En el país hay cinco casos confirmados de la enfermedad y 10 en estudio. La Organización Mundial de la Salud reactivó la emergencia sanitaria mundial ante un reciente brote en países de África.
Salta16/08/2024El Ministerio de Salud Pública informó que, hasta el momento, no se han notificado casos sospechosos de viruela símica en Salta, tras la emergencia sanitaria internacional que declaró la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la expansión de esa enfermedad.
Al respecto, la jefa del programa de Infecciones Asociadas al Cuidado de la Salud, Paula Herrera, explicó que “en la región se han notificado casos en Brasil, Perú y en Argentina. En nuestro país se confirmaron 5 casos, según los datos difundidos por la cartera sanitaria nacional. De ellos dos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, uno en Santa Fe, uno en Río Negro y uno en Buenos Aires”.
Agregó que “la alerta de la OMS no es para alarmarnos, pero si para que estemos atentos, tanto el personal de salud como la población. Al tratarse de una infección transmisible de persona a persona, debemos detectar tempranamente los casos para evitar que los contagios se propaguen”.
También, dijo que “si el paciente presenta lesiones en la piel debe consultar de inmediato en el sistema de salud y evitar el contacto con otras personas. En el caso de viajar a algún país de África, donde la circulación viral es elevada, se debe preguntar a especialistas en Medicina del Viajero, para mayores precisiones de las enfermedades vigentes en cada país”.
Desde el 1 de enero de 2022 hasta el 2 de agosto de 2024, se han registrado 99.176 casos de viruela del mono confirmados por laboratorio en 116 países y 208 muertes, según datos de la OMS.
El 80,5% de los casos acumulados se concentra en 10 países: Estados Unidos, Brasil, España, Francia, Colombia, México, Inglaterra, Perú, Alemania y República Democrática del Congo. En el último mes 26 países reportaron casos y 16 registraron aumentos de positivos.
Es una enfermedad zoonótica viral que produce síntomas parecidos a los de la viruela, pero son menos graves.
La transmisión mayoritariamente se da de animales a humanos y se produce por contacto directo con la sangre, los líquidos corporales, las lesiones de la piel o las mucosas de animales infectados.
También puede transmitirse de una persona a otra por contacto estrecho con lesiones, líquidos corporales, gotículas respiratorias y materiales contaminados como la ropa de cama.
Esta patología no es nueva, ya que anualmente se presentan casos en zonas de la selva tropical de África central y occidental y, esporádicamente, se exportan a otras partes del mundo.
Si bien no hay tratamiento para esta enfermedad, existe una vacuna a nivel mundial que no fue precalificada por la OMS para su utilización en viruela del mono. Sin embargo, hay países en los que se la utiliza.
Su producción es limitada ya que está dirigida a la inmunización en áreas endémicas y poblaciones específicamente seleccionadas. Actualmente no se recomienda la vacunación masiva ni de la población general. En Argentina, no está disponible ni hay solicitud de registro en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
El periodo de incubación de la viruela símica suele ser de 6 a 13 días, aunque puede variar entre 5 y 21 días.
La infección puede dividirse en dos periodos:
Las zonas más afectadas son: el rostro; las palmas de las manos y las plantas de los pies. También se ven afectadas las mucosas orales, los genitales y las conjuntivas, así como la córnea.
Los casos graves se producen con mayor frecuencia en los niños, y su evolución depende del grado de exposición al virus, el estado de salud del paciente y la naturaleza de las complicaciones.
Las complicaciones de esta patología pueden ser infecciones secundarias, bronconeumonía, síndrome séptico, encefalitis e infección de la córnea con la consiguiente pérdida de la visión.
Tras la decisión de un grupo de médicos cirujanos de cortar sus vínculos con el Instituto Provincial de Salud de Salta, la entidad aseguró que la cobertura de las prestaciones continúa garantizada para todos sus afiliados.
El Presidente de SAETA detalló que este año “se fortaleció el proceso de cuidado del beneficio” respecto a la revisión del cumplimiento académico de los estudiantes.
El domingo de Pascuas se realizará la Misa Criolla en Plaza 9 de julio, el viernes santo el Vía Crucis en el Cerro San Bernardo. Además, destacaron la Expo Ciudad y el Encuentro Nacional del Club Torino.
El mandatario responderá este miércoles, en vivo, todos los temas en una charla distendida que será trasmitida por la cuenta de Facebook y el canal de YouTube de la Provincia. Comenzará a las 19.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto de ley que declara este día en homenaje a los brigadista muertos en cumplimiento del deber en el año 2014, en Guachipas.
Con más de 480 comunidades habilitadas a participar en las asambleas comunitarias de este sábado a través de sus congresales; se prevé realizar la tercera elección consecutiva del Instituto.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
El secretario general de la CGT en Salta, si bien reconoció que el gremio está en una “encrucijada”, le pidió “animarse al paro” pese la conciliación.
El Gobierno designó nuevos miembros para el Comité Ejecutivo de Intervención del Instituto Provincial de Salud, y ratificó la permanencia de Sánchez en el área prestacional.
El delantero campeón del mundo con la Selección tuvo una reacción inapropiada el 16 de febrero, luego de la derrota del Inter contra Juventus.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.