
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El dirigente de Unidad Popular analizó la situación económica y política del país. Aseguró que el gobierno celebra la baja en la inflación, pero omite mencionar los crecientes números de pobreza.
Política16/08/2024En ‘Hablemos de política – por Aries – el presidente de Unidad Popular, Daniel Escotorin, brindó su mirada sobre la actualidad nacional, asegurando que ve con preocupación las decisiones de la Administración libertaria.
“En estos días, a nivel nacional, hemos hecho un relanzamiento de una campaña que comenzamos a principios de año, que es la campaña contra el DNU 70/23 que, junto a la Ley Bases, son los dos pilares jurídicos que tiene el gobierno nacional para llevar adelante su modelo económico”, indicó el dirigente.
Explicó que, justamente, el DNU en plena vigencia tiene sus manifestaciones en algunos aspectos de la agenda social y política, tal el caso de la desregulación de las prepagas o de los alquileres, como así también en los tarifazos que se vienen aplicando en los servicios.
“Ahora también discutimos la intención del gobierno nacional – apoyado por el macrismo – de transformar los clubes deportivos en sociedades anónimas. Ambos instrumentos son los dos grandes pilares que les permiten avanzar. Las consecuencias se ven de forma práctica en la economía; la caída libre de la actividad industrial, de la comercial, etc.”, precisó Escotorin.
De hecho, señaló, hoy por hoy se ve una merma en el consumo de productos que son propios de la canasta básica, es decir que las familias se están privando de alimentos.
“Es gobierno se regocija en una inflación del 4%, pero los números no cierran y esconde que la caída inflacionaria tiene que ver con el estancamiento económico”, sentenció el dirigente.
Juan Martín Ozores seguirá al frente del organismo. Buscan completar la auditoría y rediseñar la estructura regulatoria de las comunicaciones.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.