
Por qué un padre deberá leer “El Principito” tras intentar dejar de pagar alimentos
Judiciales17/08/2025Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
El allanamiento se llevó a cabo el viernes por la noche por orden del juez federal Julián Ercolini. Es para determinar si el exmandatario acosó diariamente a su expareja durante la última semana como la misma Fabiola Yanez denunció.
Judiciales10/08/2024Por pedido de la Justicia, la Policía Federal allanó el departamento donde vive el expresidente Alberto Fernández en Puerto Madero en el marco de la denuncia por violencia de genero realizada por la exprimera dama Fabiola Yañez. El procedimiento se llevó a cabo en la noche del viernes y además de su teléfono celular se secuestraron otros elementos con el objetivo de determinar si el exmandatario acosó diariamente a su expareja durante la última semana como ella misma denunció.
Entre los elementos que se secuestraron se encuentran: 2 teléfonos celulares, 1 iPad, 2 tarjetas de memorias externas y 22 pendrives. La medida había sido ordenada por los fiscales Carlos Rívolo y Ramiro González.
"Además de haber sido formalmente imputado en la causa se ordena allanar el departamento donde está viviendo Alberto Fernández. Buscaban cualquier tipo de medio electrónico porque Fabiola dijo en estos días que Alberto seguía hostigándola vía telefónica", informó la periodista Gabriela Carchak en el programa Bien de Sábado por C5N.
La ex primera dama había denunciado que era sometida a “terrorismo psicológico” por parte del expresidente. Se prevé que amplié su declaración durante el fin de semana. En lo que respecta a la causa, el el expresidente designó en las últimas horas a la abogada Silvina Carreira, especialista en derecho de familia, para que sea su defensora en el expediente.
La causa contra el expresidente por violencia de género, entró en secreto de sumario y recayó nuevamente en manos del juez Julián Ercolini, quien también lleva adelante la investigación por supuestas irregularidades en el contrato de seguros durante su presidencial.
El magistrado, a cargo del Juzgado Criminal y Correccional Federal 10, dictó la medida que le permitirá pedir distintas medidas de prueba sin que las partes puedan tener acceso al expediente.
El legajo fue extraído de la causa de origen sobre supuestas irregularidades en el contrato de seguros durante la gestión de Fernández, después de que en el transcurso de esa investigación se hallaran en un celular incautado pruebas de la presunta agresión del exmandatario a la exprimera dama Fabiola Yáñez.
Dos agentes de la Policía Federal viajaron a España tal como había adelantado la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Además de reforzar su seguridad, un efectivo que fue asignado cuando la exprimera dama estaba en pareja con el expresidente volverá al país.
Con información de C5N
Se le ordenó además que el próximo 26 de agosto explique qué mensaje le dejó el clásico de Antoine de Saint-Exupéry.
El Juzgado de Garantías N° 1 aceptó la querella presentada por el legislador, quien a partir de ahora se encargará de impulsar la investigación.
El Tribunal Oral Federal 2 confirmó la medida tras la condena por la causa Vialidad y habilitó la revisión del índice aplicado para actualizar el monto a devolver.
También declaró un ex interno, quien identificó a miembros del SP y presos involucrados en la venta de drogas y en la obtención de beneficios.
El fiscal Ramiro González solicitó que el expresidente sea juzgado por lesiones, amenazas y coacciones agravadas. La acusación incluye un patrón de maltrato psicológico y físico desde 2016.
La medida cautelar protege a usuarios residenciales vulnerables y prohíbe interrumpir el suministro de agua y cloacas hasta que se resuelva la causa de fondo.
La votación se realizará de 8 a 16 horas en Salta capital y en puntos del interior; aproximadamente 2700 personas en Salta podrán participar .
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Después de no poder afrontar sus obligaciones financieras, la empresa se tuvo que declarar en bancarrota.
El alerta abarca la Puna de Cafayate, San Carlos, San Antonio de los Cobres, La Poma, Molinos, Cachi y otros municipios aledaños, informó el SMN.
El gremio resolvió “reorganizarse por escuelas, elegir delegados y mantener una asamblea en estado permanente", precisó Victoria Cervera, en diálogo con Aries.