
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El viernes 15 de noviembre en Torre Macro, en Av. Madero 1172, en la Ciudad de Buenos Aires se anunciarán cuáles son los proyectos ganadores de esta nueva edición.
Argentina07/08/2024Banco Macro y EmprendeIAE informaron que el martes 6 de agosto fueron elegidos los proyectos ganadores que pasan a la segunda etapa del Programa NAVES Argentina 2024 compitiendo por el gran premio final.
NAVES Argentina consta de un proceso integral de formación y acompañamiento, diseñado para potenciar el desarrollo de cada proyecto y conectar a los participantes con el vibrante ecosistema emprendedor argentino.
Este año se presentó una propuesta renovada con dos modalidades de cursada, adaptándose a las necesidades de los inscriptos de todo el país.
En 2024, Banco Macro se convirtió en el main sponsor de NAVES Argentina, ampliando su alcance y brindando la oportunidad a los emprendedores participantes de elegir entre cursar de forma virtual o blended, con encuentros presenciales en el Campus del IAE en Pilar, Buenos Aires.
El 5 de agosto se realizó en Salta el seminario número 7: Armado de la planilla financiera, en modalidad 100% presencial. El mismo fue un seminario práctico a cargo de la profesora Mónica Dumas del IAE Business School, en el cual los emprendedores pudieron realizar y mejorar la elaboración del plan financiero de su nueva empresa o proyecto empresarial.
Además se desarrolló un panel de invitados organizado por Banco Macro, denominado: “Panel de oportunidades de la región” donde Julia Toyos, finalista de Naves 2022 con su proyecto Siilu Wasi, compartió su experiencia como emprendedora. Estuvo acompañada por Silvia Torres Carbonell, Directora del Centro de Emprendedores del IAE y Jorgelina Basso, Gerente Divisional Salta de Banco Macro.
Al día siguiente, se realizó la instancia de pitchs por turnos, donde 20 emprendedores expusieron su proyecto frente al jurado compuesto por representantes tanto de Banco Macro como de EmprendeIAE.
Una vez finalizada las instancias de pitchs, los jurados deliberaron para seleccionar a los proyectos que continúan en carrera participando por el gran premio final del programa NAVES Argentina.
Los proyectos ganadores en Salta que pasan a la segunda etapa del programa son:
El viernes 15 de noviembre en Torre Macro, en Av. Madero 1172, en la Ciudad de Buenos Aires se anunciarán cuáles son los proyectos ganadores de esta nueva edición.
Este año se otorgará la suma total de $12.000.000 como premio monetario. Cada uno de los tres primeros puestos de cada categoría de NAVES Argentina recibirá la suma de $4.000.000 en concepto de capital semilla para iniciar o mejorar su proyecto.
Además, el ganador en primer lugar y en segundo lugar de cada categoría del programa NAVES Argentina, recibirá:
● Horas de formación gratuita en programas del IAE.
● Horas de consultoría legal gratuita.
● Horas gratuitas de asesoramiento en marketing y comercial.
● Horas de uso del espacio de Impact Hub en el Parque Austral.
● Créditos de AWS
A diferencia de los años anteriores, el resto de los proyectos que no son seleccionados igualmente seguirán su formación con los seminarios restantes del programa.
Banco Macro y EmprendeIAE buscan enriquecer el networking, vinculando a emprendedores de todas las regiones del país en las diferentes alternativas de cursada con la convicción de que un país innovador es aquel que piensa en grande.
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.