
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.


El primer bebé por maternidad subrogada nació en la provincia de Jujuy, sentando jurisprudencia y allanando el camino para quienes creían imposible acceder a esta opción.
07/08/2024
La odisea de Blanca y Cristian comenzó en 2018, cuando Blanca, tras una histerectomía, decidió que ser madre sería su meta, a pesar de las adversidades. Blanca creó la fundación "Dulce Espera" para ayudar a otros en su situación, con la inauguración de su sede prevista en unos meses.
Blanca buscó información y consultó a médicos en varias provincias, enfrentándose a respuestas poco alentadoras debido a la alegalidad de la maternidad subrogada en Argentina. Sin embargo, en Jujuy, encontró al ginecólogo y obstetra Néstor Zurueta, quien aceptó realizar el procedimiento con la condición de obtener una autorización judicial.
"Cuando me decidí finalmente a hacerlo, se empezaron a presentar en nuestro camino las personas indicadas en el momento justo para que todo esto sea posible", relató Blanca. La abogada Agustina Reyna, amiga de Blanca, asumió la gestión legal, mientras que su hermana ofreció su vientre altruistamente para la implantación y desarrollo del embarazo.
El proceso legal requirió la presentación de varias pruebas, incluidos informes ambientales y psicológicos de las familias involucradas, y la intervención del equipo interdisciplinario del juzgado. La jueza María Julia Garay, del Tribunal de Familia, sala 2, vocalía 5, otorgó la sentencia favorable el 15 de octubre de 2021.
En Argentina, el uso económico del cuerpo está prohibido, pero en este caso, la maternidad subrogada fue un acto altruista, sin lucro. "En este tipo de procedimiento hay una alegalidad porque no existe una ley que lo regule, pero tampoco existe una ley que lo prohíba. Lo que sí está prohibido es el uso económico," explicó Reyna.
A pesar de tres tratamientos fallidos y el desgaste emocional y económico, Blanca y su familia persistieron. Finalmente, en el cuarto intento, dos meses después de un resultado negativo, descubrieron que la hermana de Blanca estaba embarazada de Luciano Salvador.
Blanca ahora se dedica a ayudar a otros a través de la fundación "Dulce Espera", proporcionando información y asesoramiento para quienes buscan formar una familia mediante la maternidad subrogada. La fundación, que ya cuenta con personería jurídica, planea inaugurar su sede en dos o tres meses.
El Tribuno Jujuy

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.